Por: José Mendoza Jiménez
DOS
Existe una ley muy sencilla, si no me equivoco, del señor Murphy. Esa ley, las probabilidades de que falle son pocas, y la mayoría de las veces, si no se acatan las medidas preventivas para que no ocurra, acierta. Esa ley mas o menos dice que "Si algo malo puede salir mal, mal saldrá". En otras palabras, lo que mal empieza, mal puede terminar.
Rememoro hechos, analizo situaciones, pienso, reflexiono. Traigo a la memoria la silla vacía de la administración Pastrana, en San Vicente del Caguán, Caquetá. Uno no puede ser tan ingenuo al tomar decisiones a la ligera que mas que paz traen guerra. Me refiero a las conversaciones que se pactaron, con una gran zona desmilitarizada, porque así lo pidió la contraparte. Leo de uno de los negociadores por parte de la insurgencia armada en esta nueva etapa de diálogos, que fue el gobierno de entonces el que decidió acabar con el proceso de paz porque ellos habían secuestrado a un político, el senador Eduardo Gechen Turbay. Gracias a Dios cometieron ese "error" porque de lo contrario, habrían acabado con el país sin darnos cuenta. El gobierno creyó que ellos se iban a portar juiciosos ¿Cuantas muertes, cuantas tragedias se hubiesen podido evitar por confiar solo en las buenas intenciones? Porque mientras ellos eran los únicos protegidos y disfrutaban de paz en la zona desmilitarizada, por fuera de esta hacían la guerra. Cuando las cosas no se hacen como han sido proyectadas, sobrevienen las desgracias y los sinsabores. Porque si el propósito era avanzar en la búsqueda de la paz y encontrarle salidas al conflicto armado en nuestro país ¿Porque intensificar la guerra? Si ambos quisieron aprovechar la coyuntura del momento a su favor y proyectaron hablar de paz, no tenían que hacer la guerra si no la paz. Pero desgraciadamente, mientras las victimas arrastran por la vida su tragedia y son quienes pagan los platos rotos del desacierto, el victimario olvida y con excusas fingidas pretende subsanar las heridas que deja. Ambienta sucesos recientes como verdaderos a su favor, como si los que quedamos vivos hubiésemos perdido la memoria ¿Que pasara con la memoria histórica? Quien comete las faltas siempre busca justificarlas para enmendar su error y quedar bien. Aveces hasta se considera victima para defenderse. En esta nueva etapa, el gobierno de la administración Santos, ha tomado algunas precauciones para no dar pasos en falso, como debió ser desde un principio. Hoy soy optimista, creo en la voluntad de paz de ese grupo guerrillero. Se acabo la chanza porque la paz no es tema de juego. La paz es del interés colectivo que hay que preservar. Continuará...
DOS
Existe una ley muy sencilla, si no me equivoco, del señor Murphy. Esa ley, las probabilidades de que falle son pocas, y la mayoría de las veces, si no se acatan las medidas preventivas para que no ocurra, acierta. Esa ley mas o menos dice que "Si algo malo puede salir mal, mal saldrá". En otras palabras, lo que mal empieza, mal puede terminar.
Lo mejor está por venir
ResponderBorrarLos buenos somos más, siempre existirá quien dé la mano para ayudar y siempre habrá quien te la suelta disfrazada de falsa amistad ,sin embargo hay q intentar siempre hacer bien y procurar dialogar mientras sea viable, cuando ante estas sencillas muestras no se obtenga lo pactado ,dar paso si a poner distancia o mano dura, aplica en todas las relaciones interpersonales.
ResponderBorrarGracias por sus comentarios. Así es.
Borrar