Ir al contenido principal

El cuento de un mototaxista en Cartagena ¡Devuélvanme mis motos!

Por: José Mendoza Jiménez

DOS

Existe una ley muy sencilla, si no me equivoco, del señor Murphy. Esa ley, las probabilidades de que falle son pocas, y la mayoría de las veces, si no se acatan las medidas preventivas para que no ocurra, acierta. Esa ley mas o menos dice que "Si algo malo puede salir mal, mal saldrá". En otras palabras, lo que mal empieza, mal puede terminar.

Rememoro hechos, analizo situaciones, pienso, reflexiono. Traigo a la memoria la silla vacía de la administración Pastrana, en San Vicente del Caguán, Caquetá. Uno no puede ser tan ingenuo al tomar decisiones a la ligera que mas que paz traen guerra. Me refiero a las conversaciones que se pactaron, con una gran zona desmilitarizada, porque así lo pidió la contraparte. Leo de uno de los negociadores por parte de la insurgencia armada en esta nueva etapa de diálogos, que fue el gobierno de entonces el que decidió acabar con el proceso de paz porque ellos habían secuestrado a un político, el senador Eduardo Gechen Turbay. Gracias a Dios cometieron ese "error" porque de lo contrario, habrían acabado con el país sin darnos cuenta. El gobierno creyó que ellos se iban a portar juiciosos ¿Cuantas muertes, cuantas tragedias se hubiesen podido evitar por confiar solo en las buenas intenciones? Porque mientras ellos eran los únicos protegidos y disfrutaban de paz en la zona desmilitarizada, por fuera de esta hacían la guerra. Cuando las cosas no se hacen como han sido proyectadas, sobrevienen las desgracias y los sinsabores. Porque si el propósito era avanzar en la búsqueda de la paz y encontrarle salidas al conflicto armado en nuestro país ¿Porque intensificar la guerra? Si ambos quisieron aprovechar la coyuntura del momento a su favor y proyectaron hablar de paz, no tenían que hacer la guerra si no la paz. Pero desgraciadamente, mientras las victimas arrastran por la vida su tragedia y son quienes pagan los platos rotos del desacierto, el victimario olvida y con excusas fingidas pretende subsanar las heridas que deja. Ambienta sucesos recientes como verdaderos a su favor, como si los que quedamos vivos hubiésemos perdido la memoria ¿Que pasara con la memoria histórica? Quien comete las faltas siempre busca justificarlas para enmendar su error y quedar bien. Aveces hasta se considera victima para defenderse. En esta nueva etapa, el gobierno de la administración Santos, ha tomado algunas precauciones para no dar pasos en falso, como debió ser desde un principio. Hoy soy optimista, creo en la voluntad de paz de ese grupo guerrillero. Se acabo la chanza porque la paz no es tema de juego. La paz es del interés colectivo que hay que preservar. Continuará...

Comentarios

  1. Los buenos somos más, siempre existirá quien dé la mano para ayudar y siempre habrá quien te la suelta disfrazada de falsa amistad ,sin embargo hay q intentar siempre hacer bien y procurar dialogar mientras sea viable, cuando ante estas sencillas muestras no se obtenga lo pactado ,dar paso si a poner distancia o mano dura, aplica en todas las relaciones interpersonales.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La ruleta del amor -episodio 25

Por José Mendoza Jiménez LA RULETA La ruleta del amor la que entrega premios al jugador que no se da por vencido porque no haya ganado o no tenga suerte en el amor. Final de temporada de los premios por jugar que han quedado acumulados porque no han tenido un ganador. Sino me gano el mejor premio, el premio mayor, así sea uno menor, será de gran bendición porque para el jugador un premio significa mucho y, tratándose del amor, cualquier premio es gratificante si se quiere con el corazón. En el amor no hay premios malos sino oportunidades que dejamos ir porque no le dimos su importancia cuando había que hacerlo.La indecisión nos gana la partida de la jugada que dejamos pasar porque no estamos a la altura del momento cuando se presenta.La vida es así, las oportunidades hay que tomarlas cuando se presentan para después no lamentarnos por dejarlas ir.Y tú eres la merecedora de mi tesoro de amor porque de todas las mujeres del mundo la más bella eres tú mi amor.Si tú eres lo más bello de mi...

La ruleta del amor -episodio 08

Por José Mendoza Jiménez EL CAMPO ES EL FUTURO La despensa agrícola del país es fructífera y variada.Aunque la violencia ha afectado la actividad del campo,a pesar de ello se mantiene vigente y,es a través del esfuerzo y dedicación de su gente lo que lo hace interesante en el acontecer diario. Pocos saben de ese esfuerzo y trabajo mancomunado de cultivar la tierra y, si a eso agregamos la zozobra de la violencia de la que han estado rodeados por muchos años, las cosas empeoran. Ningún otro trabajo es tan enriquecedor que enaltece el alma como el de cultivar la tierra para el sustento alimenticio,no sólo para sí sino para otros. El campesino despaliza,hara la Tierra, siembra los frutos de pancoger y , elevando sus oraciones al cielo ,clama por lluvias.Luego, cuando la semilla nace,su atención se centra en cuidarla de la maleza y plagas dañinas.Pero ahí no termina el sueño del hombre justo.En el transcurso de todo ese proceso, el trabajo es arduo y constante.Muchas veces, la furia de la ...

La ruleta del amor -episodio 16

Por José Mendoza Jiménez TUYO ¡Porque tuyo es mi corazón que tú amor no reconoce! El amor es como un juego de ruleta,juega el apostador, el que llega a probar su suerte para ver si gana o pierde. Igual,lo que funcionó funcionó y lo que no, no.Esta es mi consigna que no lastima porque no se presta para malas interpretaciones, si funciona bien y sino, que le vamos a hacer.Otro será el comienzo, otro el devenir de un nuevo día.Pero de echar para atrás, solo para coger impulso y avanzar como un tren que no se detiene porque si se detiene no avanza hacía su destino final donde le esperan . Lo que no funcione se dejará con delicadeza a un lado porque habrán otras posibilidades esperando una oportunidad que funcione con la reciprocidad de vida. Yo pude no fijarme en ti para no fascinarme contigo.Yo pude ser ciego cuando te vi o desconocer tanta belleza; si, yo pero mi corazón no porque te quiere.¿Recuerdas amor cuando llegué a tí, si, cuando no sabías de mí? Ya yo te tenía en la mira de mi co...