Ir al contenido principal

El cuento de un mototaxista en Cartagena! Devuélvanme mis motos!

Por: José Mendoza Jiménez

CUATRO

Las medidas extremas de seguridad que le proporcioné por aquello de que las paredes tienen oídos, ni siquiera las tuvo en cuenta. Y algo que se me pasó, porque no lo consideré necesario en el momento, fue no recomendarle que asegurara muy bien por la azotea, no fuera a venir un ladrón en paracaídas a acabar con nuestro sueño. La plata se perdió y el que sufrió las consecuencias fui yo, porque con esa decisión mi hermana hizo de un emprendedor visionario, un rebuscador. Si, porque eso soy ahora. Porque sin plata las cosas son a otro precio. Mi hermana me mandó a trabajar moto ajena. Y eso no lo habíamos convenido en el proyecto. Algo complicado para una persona como yo que siempre he sido independiente. Y quien es nuevo en esto de dar moto a trabajar, cree que todo es color de rosa, que la moto no se espicha, que cuando llueve no se afecta el trabajo, y hay tiempo para entregarla todos los días bien lavadita a la misma hora con la tarifa en mano.
Lo que quiero decir es que si tenía para comprar las dos motos ¿por qué había que pensar en moto ajena? Porque cuando se trata de trabajar, no hay quien me de la talla como independiente o empleado, ¡a todos les gano la batalla con entrega y dedicación como que por ello me pagan!
Siendo las cosas así, con el tiempo, bregué con mi hermana menor para que me sacara una moto a crédito, pagándola yo, con el triste desenlace anterior
Este trabajo de ganarse uno la vida como mototaxista, es duro, aunque se rebusque diariamente. Tiene sus ventajas y muchos inconvenientes porque está uno más expuesto a la delincuencia y a la requisa de la policía constantemente. Ahí nunca faltan los falsos positivos, a quien se le hace la carrera, pero no la paga; el pasajero delincuente que lo despoja a uno de la moto o de lo que haya hecho, incluido el casco, ¡el chaleco y el celular! Nada fácil y eso no es todo, está la persecución y el asedio por parte de la policía porque ahora todos quieren ser agentes de tránsito, siempre vigilantes de que se lleve el casco puesto, ¡mientras la delincuencia asecha la ciudad como en otros tiempos corsarios y piratas! ¡No hay más nada que hacer! Con sus retencitos improvisados y sin señalización con conos, se han amañado. Porque las leyes del establecimiento sólo sirven para eso. Para ponérsela difícil a quien difícil la tiene. Otra, el pasajero no colabora con el uso del casco y todo el peso de la infracción recae en el indefenso conductor de la moto.
Las motos deberían estar exentas de la tecnicomecanica. No la necesitan. Es quitarle la plata a quién no la tiene, para entregársela a quien no la necesita. Y el pico y placa, se parece más a una estrategia de ventas de los distribuidores para lucrarse que a un acto administrativo de la autoridad competente para con el beneficio de la ciudad.
Continuará. .....

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La ruleta del amor -episodio 25

Por José Mendoza Jiménez LA RULETA La ruleta del amor la que entrega premios al jugador que no se da por vencido porque no haya ganado o no tenga suerte en el amor. Final de temporada de los premios por jugar que han quedado acumulados porque no han tenido un ganador. Sino me gano el mejor premio, el premio mayor, así sea uno menor, será de gran bendición porque para el jugador un premio significa mucho y, tratándose del amor, cualquier premio es gratificante si se quiere con el corazón. En el amor no hay premios malos sino oportunidades que dejamos ir porque no le dimos su importancia cuando había que hacerlo.La indecisión nos gana la partida de la jugada que dejamos pasar porque no estamos a la altura del momento cuando se presenta.La vida es así, las oportunidades hay que tomarlas cuando se presentan para después no lamentarnos por dejarlas ir.Y tú eres la merecedora de mi tesoro de amor porque de todas las mujeres del mundo la más bella eres tú mi amor.Si tú eres lo más bello de mi...

La ruleta del amor -episodio 08

Por José Mendoza Jiménez EL CAMPO ES EL FUTURO La despensa agrícola del país es fructífera y variada.Aunque la violencia ha afectado la actividad del campo,a pesar de ello se mantiene vigente y,es a través del esfuerzo y dedicación de su gente lo que lo hace interesante en el acontecer diario. Pocos saben de ese esfuerzo y trabajo mancomunado de cultivar la tierra y, si a eso agregamos la zozobra de la violencia de la que han estado rodeados por muchos años, las cosas empeoran. Ningún otro trabajo es tan enriquecedor que enaltece el alma como el de cultivar la tierra para el sustento alimenticio,no sólo para sí sino para otros. El campesino despaliza,hara la Tierra, siembra los frutos de pancoger y , elevando sus oraciones al cielo ,clama por lluvias.Luego, cuando la semilla nace,su atención se centra en cuidarla de la maleza y plagas dañinas.Pero ahí no termina el sueño del hombre justo.En el transcurso de todo ese proceso, el trabajo es arduo y constante.Muchas veces, la furia de la ...

La ruleta del amor -episodio 16

Por José Mendoza Jiménez TUYO ¡Porque tuyo es mi corazón que tú amor no reconoce! El amor es como un juego de ruleta,juega el apostador, el que llega a probar su suerte para ver si gana o pierde. Igual,lo que funcionó funcionó y lo que no, no.Esta es mi consigna que no lastima porque no se presta para malas interpretaciones, si funciona bien y sino, que le vamos a hacer.Otro será el comienzo, otro el devenir de un nuevo día.Pero de echar para atrás, solo para coger impulso y avanzar como un tren que no se detiene porque si se detiene no avanza hacía su destino final donde le esperan . Lo que no funcione se dejará con delicadeza a un lado porque habrán otras posibilidades esperando una oportunidad que funcione con la reciprocidad de vida. Yo pude no fijarme en ti para no fascinarme contigo.Yo pude ser ciego cuando te vi o desconocer tanta belleza; si, yo pero mi corazón no porque te quiere.¿Recuerdas amor cuando llegué a tí, si, cuando no sabías de mí? Ya yo te tenía en la mira de mi co...