Por: José Mendoza Jiménez
DIEZ
DIEZ
Una actuación desenfrenada paralizo en mi todo
La construcción de mi hábitat
Los libros que volveré a comprar porque el comején se me adelanto
Y la admiradora, la bella admiradora, de esperar se canso!
Silay.
Regalame un instante para contemplar tu magia que me inspira.
Regalame en cada sonrisa de tus labios seductores el sabor canela de tus besos.
Regalame tu mirada divina ;el cabello largo majestuoso, encantador.
Hablame de ti para ensimismarme, escuchando tu tenue voz.
Regalame un saludo para sentir la ternura de tus manos en las mías.
Regalame al oído un suspiro de felicidad, en cada abrazo acogedor.
Una oportunidad espero de ti, un momento para compartir este hermoso sentimiento que por ti yo siento.
Un instante para hacer de la vida el amor una eternidad, Silay.
Me pregunto entonces. Sera que mi hermana aprende y entiende como creo que han entendido los lideres de la insurgencia armada que avanza en la Habana, que no hay que experimentar mas, que solo hay que tener fe y buena voluntad con lo que se emprende, que el otro se convierte en un socio al que no se le debe ignorar, que hay que creer en el, sobre todo si es de la casa y/o del mismo terruño, o si de ello depende que las cosas funcionen. Que no se puede desprender uno de la plata en custodia, en un arrebato de locura, solo porque alguien así lo sugiere, sin tener en cuenta las verdaderas intenciones del otro. Que quien regala lo que necesita y con mucho esfuerzo a logrado, a pedir se queda ¡Nadie regala lo que necesita!
Si firmamos la paz debemos comprometernos a avanzar con decisión y altruismo, por la justicia social, por un mejor país para todos, haciendo los cambios que se quieran, con concertación y seguimiento, con la fuerza de las palabras, dejando a un lado las ambiciones que nos hagan daño!
Para nadie es un secreto el inapreciable aprecio que tenemos los colombianos con nuestro territorio. Antes que se conociera el fallo de la Haya sobre el diferendo marítimo con Nicaragua, había considerado que debíamos acatar, porque si alguien se queja y considera de su parte la ausencia de la justicia en su consideración, si consigue restablecerla a través de un ente aceptado por la contraparte, como la Corte Internacional de Justicia de la Haya, la presencia de la justicia no nos debería amilanar ante el apego tradicional, si eso nos conduce y nos debe conducir a las buenas relaciones con el vecino. Eso creo estar haciendo yo, si alguien se queja por las injusticias por parte de los miembros de las instituciones del Estado, incluido los honorables padres de la patria cuando aprueban algunas normas y leyes exageradas en este caso de transito: inmovilizacion por todo para las motos, incluso si las letras dde la placa en el casco son azules y no blancas. ¡Claro! porque no los cobija esta medida, engendran la corrupción en el agente regulador! ¡el negocio esta hecho redondito para ellos, como caido del cielo! ¡Que descaro, que perfección! Pedir justicia no nos debe detener así sea uno solo el que se queje y el establecimiento no se debe hacer el de la vista gorda y encerrarse en que todo esta funcionando bien porque los demas no lo hacen o callan en su intento. Que no nos asuste la justicia, que nos asuste el acomodo. Pero una cosa es la justicia y otra muy diferente es la justicia injusta. Asi el excanciller Julio Londoño Paredes, matice que la zona dejada a colombia en "San Andres y Providencia unos 141.000 Km² de espacios maritimos el 64% del area disputada equivalentes a la suma de la extension de los departamentos de Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Huila, Valle del Cauca, Quindio y Risaralda juntos", "nuestro país no perdió un solo centimetro de "mar territorial"". vi) 75.000 Km² de mar Caribe ¿No es nada? se nos olvida que los jueces fallan siempre en derecho, aunque el procurador Alejandro Ordoñez diga lo contrario, vii) para ellos no existen las consideraciones y pueden dejar un territorio nuestro enclavado en otro pais desconociendo la soberanía de antaño y el tratado que convalidaron, el Esguerra-Barcenas, de 1928. Así también sucede cuando la pena no es comparable con el delito cometido o el delito con la pena. Un ejemplo: los delitos sexuales - y no los estoy defendiendo. El juez se basa en la ley. Y la ley puede estar mal hecha. Se requiere la humanización de la ley! Hablar de pena de muerte va contra el mandato de Dios y de la Constitución. La ley sigue siendo dócil con el delincuente que la tiene bien clara, no le importa la vida de su victima, con tal de alcanzar su objetivo y curarse en salud. Por eso acompañemos al Presidente en su reparo y reclamo sobre las inconsistencias en el fallo. Nadie discrepara de una justicia si es justa.
Continuara...
Comentarios
Publicar un comentario