Ir al contenido principal

El cuento de un mototaxista en Cartagena ¡Devuélvanme mis motos!

Por: José Mendoza Jiménez

SIETE

El problema de los trancones en Cartagena, es porque no existen vías alternas a las principales a donde acudir. Y que la ciudad no se desarrolle solo bajo la mirada voraz de los urbanizadores a quienes se les olvida incluso no dejar los espacios suficientes de esparcimiento y recreación. Ahora, ¿Por qué permiten las autoridades de transito que se estacionen vehículos en las vías principales donde se forman los trancones? Un carro estacionado en la vía publica es un problema serio para la movilidad ¿Por qué los colectivos que se estacionan en la glorieta de la bomba del amparo lo hacen justo donde está la zona verde? ¿Qué tiene de lógica esa zona verde donde se necesitan vías amplias? ¿Se requiere de esa zona verde tan amplia y que reduzca la vía donde más se le necesita convirtiéndola en un cuello de botella? ¿Porque la gente no pone un poco de su parte o es que todo tiene que ser con camisa de fuerza? Viéndolo bien, nunca serán suficiente las vías que se construyan, si esta sociedad consumista no la controlan para que ponga de su parte en la corresponsabilidad que le ataña para con la comunidad y una movilidad fluida. Todos debemos contribuir con la movilidad en las vías y de ahora en adelante, quien compre un carro debería pensar primero donde estacionarlo, donde guardarlo, que no sea en la calle donde vive o trabaje.

Las calles tampoco son cachas de futbol para que los menores o grandes jueguen en ella porque corren peligro de accidente. Contrario a lo que se diga de la ciudad de Cartagena para justificar trancones, la ciudad está ubicada en el punto estratégico ideal. En el sitio privilegiado. Así lo vieron sus primeros pobladores, los colonizadores y su fundador Don Pedro de Heredia. Pero hay que desarrollarla y organizarla conforme a una gran ciudad, con esmero y dedicación, con sentido de pertenencia, si es la joya más preciosa de los colombianos. La ciudad seguirá avanzando según los delineamientos trazados por sus dirigentes y las exigencias de sus habitantes, será mejor si se hace con planeación y mucho amor.

A la deficiente malla vial requerida para movilizar la ciudad, le agregamos las vías dañadas que van dejando quienes realizan trabajos de acometidas. A ellos hay que decirles que deben cambiar toda la placa, porque con sus "cirugías" la placa termina dañándose, en perjuicio de la malla vial. El trabajo debe hacerse bajo la supervisión de un jefe de la entidad, que verifique y no deje solos a los obreros, que el material debe ser de óptima calidad con las características y especificaciones que la placa tenia, y deben estar obligados a reparar los arreglos que se han dañado a través del tiempo. Y a las autoridades que veo con complacencia con el "atropello" y en este "gravísimo" problema que nos afecta. Que deben vigilar y legislar si es que no se ha hecho, para que no se destruya con los pies lo que se ha construido con las manos. Inclusive si es del caso, judicializarlos o ¿es que la ciudad no tiene dolientes? las calles las están llenando los particulares con policías muertos o resaltos, sin el visto bueno de la oficina de tránsito y sin las características especificas emanadas por un juez de la república. En esta ciudad todo el mundo manda y hace lo que se le da la gana sin que autoridad alguna le haga ver que no está bien, las talanqueras en algunas vías imposibilitan más el tráfico vehicular. La gente es muy dada a colocar impedimentos en la vía y sembrar árboles en los andenes. Hay que recordarles que los andenes y las vías deben estar libre de obstáculos para el libre tránsito de peatones y vehículos respectivamente. Que no piensen solo en ellos, que piensen en sus conciudadanos. Ni siquiera las señales de tránsito para ser "visibles" deberían ir en el centro, si no a un lado del "reducido" anden ¿Dónde está la inteligencia vial? Pitar indiscriminadamente no debería ser parte de nuestra cultura e idiosincrasia, si no solo en caso requerido. La contaminación auditiva nos afecta en nuestro diario vivir y eso no está bien. Los perros de la calle son un problema de salud pública, generan problemas y muchos accidentes y dejan ver nuestro desdén por el amigo del hombre.

A un perro de la calle
¿Quién le da de comer y beber?
¿Quién atiende de el?
Y su amigo ¿es el mejor amigo del perro?

La falta de civismo nos tienta a los ciudadanos a hacer lo incorrecto y pensamos que no. Todos debemos comprometernos por el bienestar de la ciudad, sus habitantes y sus intereses. Que no se diga que nadie dice nada. La ciudad esta creciendo desordenada y esto no es un secreto. ¡La ciudad somos nosotros quienes vivimos en ella!

A los medios, que sigan vigilando, que no traguen entero, que presionen al consejo y a las autoridades con estas irregularidades, la ciudad necesita mas de ustedes para que no parezca abandonada a su suerte.

Continuara...

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La ruleta del amor -episodio 25

Por José Mendoza Jiménez LA RULETA La ruleta del amor la que entrega premios al jugador que no se da por vencido porque no haya ganado o no tenga suerte en el amor. Final de temporada de los premios por jugar que han quedado acumulados porque no han tenido un ganador. Sino me gano el mejor premio, el premio mayor, así sea uno menor, será de gran bendición porque para el jugador un premio significa mucho y, tratándose del amor, cualquier premio es gratificante si se quiere con el corazón. En el amor no hay premios malos sino oportunidades que dejamos ir porque no le dimos su importancia cuando había que hacerlo.La indecisión nos gana la partida de la jugada que dejamos pasar porque no estamos a la altura del momento cuando se presenta.La vida es así, las oportunidades hay que tomarlas cuando se presentan para después no lamentarnos por dejarlas ir.Y tú eres la merecedora de mi tesoro de amor porque de todas las mujeres del mundo la más bella eres tú mi amor.Si tú eres lo más bello de mi...

La ruleta del amor -episodio 08

Por José Mendoza Jiménez EL CAMPO ES EL FUTURO La despensa agrícola del país es fructífera y variada.Aunque la violencia ha afectado la actividad del campo,a pesar de ello se mantiene vigente y,es a través del esfuerzo y dedicación de su gente lo que lo hace interesante en el acontecer diario. Pocos saben de ese esfuerzo y trabajo mancomunado de cultivar la tierra y, si a eso agregamos la zozobra de la violencia de la que han estado rodeados por muchos años, las cosas empeoran. Ningún otro trabajo es tan enriquecedor que enaltece el alma como el de cultivar la tierra para el sustento alimenticio,no sólo para sí sino para otros. El campesino despaliza,hara la Tierra, siembra los frutos de pancoger y , elevando sus oraciones al cielo ,clama por lluvias.Luego, cuando la semilla nace,su atención se centra en cuidarla de la maleza y plagas dañinas.Pero ahí no termina el sueño del hombre justo.En el transcurso de todo ese proceso, el trabajo es arduo y constante.Muchas veces, la furia de la ...

La ruleta del amor -episodio 16

Por José Mendoza Jiménez TUYO ¡Porque tuyo es mi corazón que tú amor no reconoce! El amor es como un juego de ruleta,juega el apostador, el que llega a probar su suerte para ver si gana o pierde. Igual,lo que funcionó funcionó y lo que no, no.Esta es mi consigna que no lastima porque no se presta para malas interpretaciones, si funciona bien y sino, que le vamos a hacer.Otro será el comienzo, otro el devenir de un nuevo día.Pero de echar para atrás, solo para coger impulso y avanzar como un tren que no se detiene porque si se detiene no avanza hacía su destino final donde le esperan . Lo que no funcione se dejará con delicadeza a un lado porque habrán otras posibilidades esperando una oportunidad que funcione con la reciprocidad de vida. Yo pude no fijarme en ti para no fascinarme contigo.Yo pude ser ciego cuando te vi o desconocer tanta belleza; si, yo pero mi corazón no porque te quiere.¿Recuerdas amor cuando llegué a tí, si, cuando no sabías de mí? Ya yo te tenía en la mira de mi co...