Ir al contenido principal

El regreso de Thor

Por: José Mendoza Jiménez 
Continuación 
Por las redes sociales circula un vídeo del garrochero en su caballo listo para recibir al toro de la faena, pero al toro embestir al animal en su integridad física, se tira de él, buscando donde refugiarse debajo de los palcos de la corraleja. El animal indefenso y sin ninguna protección no puede hacer lo mismo porque el toro no se lo permite. Cuando lo logra hacer, sale corriendo en su desespero, dejando en el camino las vísceras con torrentes de sangre. Se desploma moribundo en la corraleja del espectáculo, sin que nadie pueda hacer nada. 
Aunque la ley 1774 no toca las corridas de toros ni  las peleas de gallos, proteger al animal del peligro inminente al que se expone, debería ser mas del motivo de la conducta de los humanos frente a estos, pues no son cosas sino seres sintientes. Y es esto lo que el legislador busca concientizar con la ley. 
Los perros abandonados en la ciudad es algo que dista de lo que ellos son para uno: un amigo incondicional en las buenas y en las malas. Aunque son muy educados cruzando calles y avenidas por las cebras, algo que algunos ciudadanos no hacen, sufren por las imprudencias de conductores que no los tienen en cuenta, muriendo atropellados o quedando gravemente lesionados ;además, algunos terminan muriendo de inanición por la falta de atención. 
Esta historia que inicialmente tuvo un final feliz, sufrió un intempestivo desenlace que quiero terminar de relatar aquí. Tiempo después de haber elaborado este escrito, extraoficialmente se supo la noticia de que don Gumercindo no sólo se volvió a deshacer de Thor, obedeciendo ordenes de la matrona de su mujer Dorotilde, y el despiadado de su compadre Valentino, sino también de Mateo, con el que había decidido quedarse al deshacerse de Thor inicialmente ;dejándolos abandonados en Policarpa, al suroeste. Anastasia, su hija mayor y María Victoria la menor- a quien cariñosamente le dicen la Chilindrina- por la emulacion jocosa que hace del personaje que interpreta María Antonieta de las Nieves en el Chavo del Ocho ,nuevamente se opucieron, sin lograr persuadirlos de que no lo hicieran ;quedando muy compungidas, sin que nadie las escuchara en el pedido de protección de sus mascotas. 
Articulito: dependiendo de los casos, la ley contempla de 36 meses de cárcel y multas económicas de 5 a 50 salarios mínimos mensuales vigentes. Según lo considere un juez de la república. Además de amonestaciones que imponga un inspector de policía en casos menores de maltrato a los animales domésticos y silvestres o amansados. Se dice que en el país, pueden existir 900.000 en esa situación de abandono. 
Nota: cualquier parecido con la realidad, es pura coincidencia. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La ruleta del amor -episodio 25

Por José Mendoza Jiménez LA RULETA La ruleta del amor la que entrega premios al jugador que no se da por vencido porque no haya ganado o no tenga suerte en el amor. Final de temporada de los premios por jugar que han quedado acumulados porque no han tenido un ganador. Sino me gano el mejor premio, el premio mayor, así sea uno menor, será de gran bendición porque para el jugador un premio significa mucho y, tratándose del amor, cualquier premio es gratificante si se quiere con el corazón. En el amor no hay premios malos sino oportunidades que dejamos ir porque no le dimos su importancia cuando había que hacerlo.La indecisión nos gana la partida de la jugada que dejamos pasar porque no estamos a la altura del momento cuando se presenta.La vida es así, las oportunidades hay que tomarlas cuando se presentan para después no lamentarnos por dejarlas ir.Y tú eres la merecedora de mi tesoro de amor porque de todas las mujeres del mundo la más bella eres tú mi amor.Si tú eres lo más bello de mi...

La ruleta del amor -episodio 08

Por José Mendoza Jiménez EL CAMPO ES EL FUTURO La despensa agrícola del país es fructífera y variada.Aunque la violencia ha afectado la actividad del campo,a pesar de ello se mantiene vigente y,es a través del esfuerzo y dedicación de su gente lo que lo hace interesante en el acontecer diario. Pocos saben de ese esfuerzo y trabajo mancomunado de cultivar la tierra y, si a eso agregamos la zozobra de la violencia de la que han estado rodeados por muchos años, las cosas empeoran. Ningún otro trabajo es tan enriquecedor que enaltece el alma como el de cultivar la tierra para el sustento alimenticio,no sólo para sí sino para otros. El campesino despaliza,hara la Tierra, siembra los frutos de pancoger y , elevando sus oraciones al cielo ,clama por lluvias.Luego, cuando la semilla nace,su atención se centra en cuidarla de la maleza y plagas dañinas.Pero ahí no termina el sueño del hombre justo.En el transcurso de todo ese proceso, el trabajo es arduo y constante.Muchas veces, la furia de la ...

La ruleta del amor -episodio 16

Por José Mendoza Jiménez TUYO ¡Porque tuyo es mi corazón que tú amor no reconoce! El amor es como un juego de ruleta,juega el apostador, el que llega a probar su suerte para ver si gana o pierde. Igual,lo que funcionó funcionó y lo que no, no.Esta es mi consigna que no lastima porque no se presta para malas interpretaciones, si funciona bien y sino, que le vamos a hacer.Otro será el comienzo, otro el devenir de un nuevo día.Pero de echar para atrás, solo para coger impulso y avanzar como un tren que no se detiene porque si se detiene no avanza hacía su destino final donde le esperan . Lo que no funcione se dejará con delicadeza a un lado porque habrán otras posibilidades esperando una oportunidad que funcione con la reciprocidad de vida. Yo pude no fijarme en ti para no fascinarme contigo.Yo pude ser ciego cuando te vi o desconocer tanta belleza; si, yo pero mi corazón no porque te quiere.¿Recuerdas amor cuando llegué a tí, si, cuando no sabías de mí? Ya yo te tenía en la mira de mi co...