Por: José Mendoza Jiménez
Continuación
Hay algo que no se ha tenido en cuenta en los resultados de las elecciones de los Estados Unidos. Para empezar, recordemos que Donald Trump fue dejando a sus competidores dentro de los republicanos en las primarias, y que llegó a la convención indestronable, sin rivales. No fue el caso de Hillary Clinton que tuvo que enfrentarse con el senador Bernie Sanders, casi que en iguales condiciones de preferencia entre los seguidores. En el de las propuestas, Donald Trump fue contundente y enfático al interpretar el inconformismo incluso de los seguidores de Sanders, aunque el brindara todo su apoyo a la candidata demócrata. Ligado a esto la reapertura de la investigación de los correos electrónicos por parte del FBI cuando ya lo había desestimado, le bajó puntos.
Hay algo que quien aspire a ser presidente de esa nación no debería pasar por alto o descuidar. Y es la fidelidad de los habitantes al mandato emanado de la constitución en la segunda enmienda que el derecho de portabilidad de arma a sus ciudadanos. Hillary Clinton habló de más restricciones, quizás las que no logró conseguir Barack Obama para evitar víctimas inocentes en ese país, en las que también han participado conciudadanos norteamericanos y no solo extranjeros. Donald Trump consideró ese tema intocable. En otras palabras, ese tema no estaba en discusión y eso acaparo la atención hacía el candidato ganador. Se trata de la supervivencia de los estados de corregir el rumbo en lo que se ha sido laxo, permisivo, incluyendo el deterioro de la economía ;que los nativos demandan de sus gobernantes a la hora de elegirlo o el llamado voto de castigo por lo que se prometió y no se cumplió por parte del gobierno que termina.
En política lo que parece imposible se hace realidad así no nos guste admitirlo con sinceridad.
2020
Desde su primera campaña a la presidencia de los Estados Unidos en el 2016 ,el candidato Donald Trump no pensó en un segundo período presidencial. No obstante sus políticas de generación de empleo, como efectivamente se venía dando antes de la pandemia ;la desincronizacion y falta de empatia con los electores, siendo él un estratega y lider, pasó por alto este detalle que hoy lo tiene en desventaja ante su contendor, el candidato demócrata Joe Biden, pese a la polarización y aunque el sistema electoral norteamericano es contradictorio con respecto a la decisión de las mayorías ,de ser reelegido, Trump marcaría un nuevo revés en la geopolítica del mundo, como insistentemente lo ha intentado, como bien se lo hizo saber Joe Biden en el último debate con respecto al tema migratorio que Trump ha querido resolver con políticas radicales que van en contra de los derechos de los ilegales, de "no ser eso como país "lo que debe buscar un lider para su comunidad, aunque cuente con muchos seguidores ;entre otros temas como el de la salud pública y las relaciones internacionales donde el presidente pudo ser elocuente pese a algunos logros en su mandato. En fin, todo parece indicar que en las elecciones de este 3 de noviembre, las sorpresas serán para Trump.
Articulito: no se le puede dar con la punta del pié a la colmena sin pensar que nada se pierda.
Comentarios
Publicar un comentario