Por José Mendoza Jiménez
Continuación
¿cuántos carros y motos no se venden diariamente y las vías son las mismas de siempre? Con razón estas permanecen saturadas y la ciudad en un completo desorden y caos insuperable. En cuanto a las cámaras, deberían estar más al servicio de la policía para atrapar delincuentes que infractores incautos en la vía. A esos sí hay que caerles con todo el peso de la ley porque nos tienen muy amedrentados. Pero aquí es al revés. Todo el peso de la ley para el ciudadano de bien sino acepta la imposición de normas desproporcionadas y con todos los detalles de la perfección, solo porque es legal.
Aquí las vías no se planifican con anticipación como en otras partes sino que se van haciendo en la medida en que se va urbanizando.
La avaricia de algunos constructores y urbanizadores han ido dejando la ciudad como en una bota, un cuello de botella difícil de solucionar ¡como en el Corralito de Piedra! Sin que autoridad alguna se apersone en la proyección de la ciudad hacía el futuro. He venido poniendo el grito en el cielo con respecto a esta situación: la calle primera de el Edén, donde queda el Fire, darle la continuación de la vía para que empalme con la de la urbanización la Carolina y por ende con la Terminal de Transportes de Cartagena en la zona de mayor crecimiento urbanístico de la ciudad. Se aliviaria así el embotellamiento en la bomba el Gallo. Es decir, no permitir que se construya en ese espacio, conjuntos residenciales cerrados que mas tarde sean un obstáculo para su construcción. Por otro lado, los trabajos de acometidas que realizan los contratistas de empresas como Aguas de Cartagena y Surtigas entre otras, van dejando sin vías buenas las pocas que hay en la ciudad porque rompen y rompen y ¿después quién responde por las lozas destruidas? Unos construyendo la ciudad y otros destruyendo ¡así es muy difícil avanzar en la construcción de una ciudad mejor para todos!
2020
Articulito: recientemente la Corte Constitucional ratificó la sentencia de febrero de éste año que las "fotomultas" por exceso de velocidad no son responsabilidad del propietario del vehículo sino de quien lo conduce y eceptua las que sí le corresponde como la de Soat y revisión Tecnicomecanica. La Corte también observó sobre los recursos provenientes de las multas, deben ser dirigidos a la "seguridad vial ".
Comentarios
Publicar un comentario