Por: José Mendoza Jiménez
Continuación
Y no es que tenga nada en contra de los conjuntos residenciales cerrados, si adicional a sus vías dejaran otras para que las demás comunidades que viven a su alrededor, no queden incomunicadas ¡esta ciudad que crece desordenadamente sin planificación, no está exenta del individualismo que nos caracteriza! Y debería ser una exigencia de las curadurias urbanas a los urbanizadores, este detalle.
Al caos vehicular hay que abonarle la privatización de las calles que realizan los demás habitantes de la ciudad con el aval o no de las autoridades.
Debería ser una constante en la construcción de la nueva ciudad, desligarnos del pasado para no seguir atados a él con nuestros intereses ajenos a la convivencia y a la convicción de ciudad futurista.
Por donde quiera que andemos nos encontramos con una ciudad ajena a sus intereses porque primero están los nuestros. Por todas partes por transmitamos nos encontramos con una vía taponada que facilitaría el tráfico vehicular si no lo estuviera. Y no debería ser así. Pensar en ciudad es pensar en su gente. Si a las autoridades se les pasa, los urbanizadores que construyen la nueva ciudad, son los llamados a forjarla con menos egoísmo, pensando más en ciudad que en sus grandes ganancias, no pasando por alto las vías viales en el conglomerado urbanístico ¡la ciudad está quedando conformada con muchas botas sin salidas a la vista! Y otro detalle que la paraliza las lluvias: urbanizar y no canalizar o dragar los canales por donde las escorrentía evacuen rápidamente de las vías cosa de que los canales no sean las vías por donde se transita. Articulito:
Como se viene hablando del traslado de la Base Naval hacía la isla de Tierra Bomba, ya muchos estarán pensando en urbanizar en la zona más poblada de Cartagena por M2,porque la ciudad aún no ha colapsado en infraestructura vial y de servicios públicos.
Comentarios
Publicar un comentario