Por José Mendoza Jiménez
2015
En estas reflexiones que he venido haciendo en la defensa del espacio público como único sitio libre para la movilidad o el esparcimiento, hoy amenazados por los grandes ante las falencias de la seguridad ciudadana, encuentra uno que el espacio público como las vías, los parques o las plazas, siempre han sido sitios de manifestación en pro o contra de las situaciones que se presentan en la comunidad ,en la ciudad o a nivel nacional, pero nunca para apropiarse de él como parte de su propiedad ,como lo vienen haciendo los habitantes de Ciudad Sevilla, Baru, los Abetos, el Recreo y Valencia ;faltando por ponerle puertas a la calle del Fire, la de Villa Sol ya está cerrada. Esto es como con la epidemia del ebola, todo el mundo cerrando las puertas para impedir el contagio.
Así por ejemplo, los habitantes de Arroyo de Piedra, se manifiestan bloqueando la vía al mar para sentar su rechazo ante la desidia de las autoridades que no les prestan atención a la legalización de sus predios o como en el caso de los habitantes de el Socorro, ellos presionan la terminación del puente inconcluso que les comunica con Santa Mónica, y se han visto asediados por toda clase de tráfico por sus calles estrechas.
Esta administración que viene realizando obras, no ha caído en cuenta lo urgente que es concluir ese puentecito para la movilidad de la zona. Y no requiere de mayores presupuestos sino de ganas. ¿cuál es el problema para demorarlo tanto tiempo y no darle la solución al impase? La terminación de ese puentecito debió ser lo primero de atender que el tramo de la transversal 54,en el sector Chicas Lindas de la bomba el Amparo, para tener por donde evacuar el tráfico que ese trabajo acarreará. Condición que deberían tener en cuenta todos los contratistas antes de iniciar una obra, si al contratante se le pasa por alto.
Continuará.
Comentarios
Publicar un comentario