Por José Mendoza Jiménez
Continuación
Me atiende siempre con su sonrisa espontánea al servirme el tinto. Le pregunto cuántos termos vende diariamente y me dice que nueve o diez cuando mucho.
-cuando llueve me va mejor. Puedo vender hasta quince termos, dice.
Le pregunto porqué y me responde.
-cuando llueve la gente consume más tinto, pero con estos calores, el café se vende menos, dice.
Jairo Vega tiene 57 años, sale a trabajar a las 3:30 am hasta las 9:30 am ;por la tarde vuelve a salir después de almuerzo y se recoge a las 5:30 pm. También trabaja la albañileria. Hace poco su hermana que labora en EE.UU, le mandó $20000000 para que le construyera su casa en un lote de 6 y medios ×9 mts en Cerete, Córdoba, y se la dejó con plafon para el segundo piso. Le digo que Cartagena, junto con la capital del país, Bogotá, encabezan la delantera en la construcción, que porqué no se le ha medido aquí y, me responde:
-porque no lo pagan bien.
Con su trabajo de la venta de tinto paga donde vive $8000 diarios incluida la cena, desayuna y almuerza por fuera con $6000.Dice que le quedan $10000 diarios. Pero ¿si le da? ,le pregunto con insistencia y me responde con humor:
-ahí pa la cuchara.
"Colombia es el país que más está creciendo enAmérica Latina ",según el ministro de hacienda Mauricio Cárdenas (caracol radio 11/9/2014) ,somos la segunda economía en crecimiento después de la de China. Le pregunto su parecer al respecto y se muestra escéptico:
-debe ser como la cuarta.
Porqué dice ud que debe ser como la cuarta, le contra pregunto y dice:
-porque aquí no se encuentra buen trabajo, dice.
Pienso: nada mejor para hacerle frente a la adversidad y a los momentos por los que pasamos que seguir la oración del tintero Jairo Vega: a Dios orando y con el mazo dando ,poniéndole al mal tiempo buena cara.
2021
Articulito: a raíz de la emigración venezolana por un lado y, la llegada de la pandemia por el otro, muchos tinteros de Tuchin que laboraban en la Heroica, tuvieron que regresarse para su tierra o encontrar otra actividad que les reportara mejores entradas para su subsistencia. En el caso del personaje que inspiró esta historia, continúa ejerciendo su oficio de tintero pero no ya al mismo ritmo de como antes lo hacía. Algunas veces alternándolo con la vigilancia cuando la hay, lo que ha reducido sustancialmente sus ingresos. Piensa este año visitar a sus familiares y nuevamente regresarse a Cartagena.
-si contara con recursos económicos suficientes, me quedara cultivando la tierra, me había comentado.
Hoy no hay ningún renglón de la economía más afectado por esta situación que el de la economía informal y, esto decirlo aquí no es un secreto, si antes la informalidad ya bordeaba más del 50%de la ocupación laboral. ¡Difícil la situación de los colombianos en la informalidad! .
Comentarios
Publicar un comentario