Por José Mendoza Jiménez
Continuación
Estos vehículos no se deben conducir culebreando como si se anduviera solo en la vía. La impericia y el exceso de velocidad con que se conduce es la razón de ser de la desgracia, de la tragedia que enluta hogares y degrada la vida. Para estos conductores no hay intercepciones, la vía sigue como continuación de la que vienen. Olvidar hacer escuadra corre el peligro de no continuar con su destino. Tampoco se debe conducir a altas velocidades o mirando para otro lado como si nada ;que no se debe adelantar por la derecha donde el servicio público de transporte deja o recoge pasajeros. Se corre el riesgo de sufrir percances desafortunados. En otras palabras, la imprudencia al volante no es buena consejera. La prudencia como dicen por ahí ,hace grandes sabios y aquí sí que se necesita para preservar la vida. La propia y la de los demás en la vía que debemos compartir. Una moto no se debe conducir a exceso de velocidad sin tomar las medidas de previsión de que se pueda hacer. Una moto no se debe estar frenando en seco a altas velocidades sin que se corra peligro alguno, hay que hacerlo con inteligencia, de tal manera que no haya la necesidad de esa urgencia y con los dos frenos a la vez
. El vehículo es seguro pero ante la imprudencia de quienes lo conducen, muy poco que hacer ante un imprevisto sino se conduce con precaución. En los pisos húmedos y mojados, la moto al frenarse bruscamente, se desliza por el piso. Por eso la prudencia al conducir es la mejor consejera que se debería observar para no sufrir al manejar. Prefiero ver a los payasos en los semáforos haciendo sus piruetas, sus presentaciones, pero no me gustan los payasos conduciendo los carros o las motocicletas haciendo zigzag en la vía, poniendo en peligro sus vidas por la irresponsabilidad al conducir y con ella la de los demás que poco les parece importar. Ir al volante exige compromiso con la normatividad, ser prudente y ponerle sentido a la vida en la vía. No es un juego al que se entra para ser apreciado por los demás con las excentricidades exhibidas del deporte extremo en la vía pública. Las medidas de tránsito son para respetarlas porque nos protegen del peligro a todos, incluyendo a los peatones que también deben observarlas. Los payasos tienen sus destrezas y habilidades y las asimilan en su trabajo. De vez en cuando extendamosle la mano con las monedas porque es su medio de vida ganarsela haciéndonos ver la vida menos intensa. A los otros payasos de la vía, correctivos para que conduzcan como es debido y lleguen bien a su destino.
2021
Articulito: en el año antes de la llegada de la pandemia, 2019,murieron en accidentes de tránsito en el país, un promedio diario de 18 personas ;llama la atención que la mitad de estas fueron en moto.en el año de la pandemia, 2020,como permanecimos confinados un largo tiempo, estas cifras se redujeron bastante pero la tendencia es que cada año aumentan. Los payasos de las motos esto no les dice nada o lo pasan por alto creyendo tener siempre el dominio de la máquina a toda hora.
Comentarios
Publicar un comentario