Por José Mendoza Jiménez
Continuación
Los saldos trágicos de 323 muertos, 70 desaparecidos, mas de 400 heridos, miles de damnificados y 36 barrios destruidos, algo como para que no se vuelva a repetir en nuestra accidentada geografía, en donde 385 municipios corren con igual suerte sino se les atiende con la prontitud que requerida.
Como ya se acerca la temporada lluviosa de este lado, el barrio de San José de los Campanos es el mas afectado con las escorrentía ,pues los canales por donde bajan las aguas provenientes de las serranías de TUrbaco, se encuentran bloqueados con puentes rudimentarios que las comunidades han construido con tubos diminutos para salir del paso, insuficientes para evacuar las fuertes corrientes que por ahí siguen al canal Calicanto y arroyo de Matute que las conducen al mar por la ciénaga de la Virgen. Estos puentes son los que comunican a San José de los CAmpanos con las urbanizaciones Villa Andrea, Villa Juliana y Bosques de la Circunvalar que al taponarse fácilmente con la sedimentación y desechos que la corriente arrastra, se desbordan las aguas por las calles del barrio, inundandolo sin solución a la vista. Como son obras compartidas y presupuestales menores, estos dos o tres puentecitos no deberían depender directamente del "Plan de drenajes fluviales "para su construcción rápida dada su urgencia. Por lo que no deberían pensarlo tanto para construirlos, antes de que vuelvan las lluvias torrenciales que inundan a San José de los Campanos y sus vecinos.
2021
Articulito: y aquí seguimos con el mismo clamor pidiendo la construcción de los puentecitos de San José de los Campanos que comunican con esas urbanizaciones arriba mencionadas y la importante vía Circunvalar- Variante que a la vez conecta la Cordialidad con Mamonal Gambote Troncal de Occidente.
Comentarios
Publicar un comentario