Por José Mendoza Jiménez
2016
Como aún siguen las críticas a la administración de Dionisio Vélez por la forma como emprendió de manera acelerada la puesta en marcha de Transcaribe sin contar con las condiciones adecuadas para hacerlo, déjenme decirles que si no hubiese sido así, aún estuviéramos pensando de cómo hacerlo sin que causara perjuicio y malos momentos a quienes, principalmente hoy, empiezan a disfrutarlo y visualizarlo como el transporte público ideal para una ciudad como Cartagena que no por ser mediana le queda grande.Pero no es fácil lidiar con el antagonismo de la gente, sobre todo, cuando estamos acostumbrados a ese flagelo en nuestro medio.Ahora bien,es lógico que quien le puso el cuerpo y alma a ese proyecto, cumpliera con su palabra de dejarlo funcionando al terminar su mandato así fuera con la etapa pedagógica, como ocurrió.
Como Transcaribe es un proceso en marcha, una vez empezada su etapa comercial como ha sucedido,su etapa de implementación llevará unos años más la puesta en marcha de los alimentadores y la chatarrizacion de los buses y busetas que deberán salir de las vías hoy congestionadas.
Para quienes todo lo ven fácil cuando se han hecho las obras, aquí les dejo ésta otra del tamaño de Transcaribe, no por su valor económico sino porque no es lógico que tuvieran que pasar más de 30 años, desde el momento en que radicaron la petición en la administración distrital, para venir a ser atendidos.Y fue Dionisio Vélez a quien le tocó como estratega, liderar la ejecución de esa obra tan necesaria de la canalización de los canales por donde las aguas lluvias se aligeran hacía el mar sin causar mayores estragos en su recorrido.Hablo del canal de aguas fluviales que viene de San Fernando y atraviesa la Alameda, el campo santo Jardines de Cartagena siguiendo luego a Santa Mónica donde se desbordaba por encontrarse taponado . Ese tramo fue rehabilitado, pues había sido remplazado con tuberías de mediano diámetro que no permitía el tránsito de las aguas lluvias al canal Emiliano Alcalá con la libertad requerida .Esa obra hoy es una realidad que deja atrás la pesadilla de las inundaciones en ese sector y del corre que corre para que las aguas no se entraran a las viviendas cada vez que llovía.Esa obra hoy es otra referencia a su administración, cuando se le da prioridad a las necesidades de la comunidad afectada y se deben seguir ejecutando para que la ciudad no se paralice cuando llueva.
Continuará
Comentarios
Publicar un comentario