Por José Mendoza Jiménez
2013
El alcalde de Cartagena, Dionisio Vélez,ha dicho por los medios de comunicación que va a acabar con el transporte informal que existe en la ciudad.Me supongo que se refiere a los colectivos y al mototaxismo.De ser así, el alcalde ha cambiado de opinión, por lo expresado a los periodistas en los debates con los otros candidatos en la campaña electoral que lo llevó al primer cargo del palacio de la Aduana; pues no fue eso lo que expresó cuando le preguntaron sobre el tema.
El alcalde está hablando fuerte y eso no es malo porque piensa en la ciudad, lo malo es no ser coherente con lo que prometió en la campaña electoral con respecto al transporte informal, si que serviría como complemento a Transcaribe.
El transporte informal ha crecido en la ciudad por culpa de las mismas autoridades.En el caso de las motos, se inventaron medidas precipitadas como el pico y placa, como si fueran los dueños de los almacenes que las venden, pues quien tenía una, sin mayor esfuerzo salió a adquirir la otra.Una retraila de errores e improvisaciones que no se compadecen con Cartagena, pues ha funcionado en perjuicio de la movilidad en la ciudad, que la ha llenado de motos.La moto,a diferencia de los carros,ocupan menos espacio y no forman trancones difíciles de resolver, además de eso, es de más fácil adquisición por el precio.Debieron haberlo previsto desde un principio y aún se está a tiempo de corregir,reversar ésa medida para las motos, pensando mas en la ciudad y menos en el bolsillo de quienes las venden; si se quiere mitigar la demanda que hay.Fue una media caprichosa que no ha contribuido en nada para una mejor movilidad y mas bien la ha empeorado.Aqui hay un problema serio con la movilidad que ninguna medida de pico y placa para moto va a resolverlo sino se cuenta con nuevas vías (a excepción de la Perimetral y la Circunvalar Variante Mamonal Gambote Anillo Vial) ambas sin terminar, hace más de 40 años, no se construyen vías nuevas en la ciudad y, el parque automotor creciendo todos los días sin quien lo controle.Sino hay otro interés en particular,esa medida de restricción con el pico y placa para motos, debe ser reversada ya para frenar su desproporcionado crecimiento.Sinembargo, la sinceridad del alcalde con respecto a este tema,preocupa porque del trabajo de los informales dependen muchas familias su sustento diario.En eso es hora de ir pensando desde ahora para que cuando empiece a funcionar Transcaribe, no resulten siendo los primeros dagnificados del SITP (sistema integrado de transporte público).
Hay que acompañar al alcalde en su maratónica carrera por poner a funcionar a Transcaribe antes de terminar su mandato, pero también hay que decirle que se serene, que piense en un pueblo que vive al margen del empleo formal, que necesita de su fuente de trabajo improvisado; que le sirve a muchos usuarios en donde el transporte público no llega o es ineficiente.Que más que una amenaza para Transcaribe, hay que irlo viendo como complemento, como lo consideró al principio en la campaña electoral que lo favoreció.O buscar alternativas reales de trabajo a quienes lo realizan.Que no es amenazando acabar con ellos como se resuelven sus inconvenientes.
Continuará
Comentarios
Publicar un comentario