Por José Mendoza Jiménez
2015
La ventajosa mayoría parlamentaria que obtuvo la oposición venezolana en las elecciones del domingo 6 de diciembre pasado,es un aliciente para empezar a vislumbrar de otra manera la situación crítica de los venezolanos en el gobierno del socialismo del siglo XXI iniciado por Hugo Chávez y secundado por Nicolás Maduro, actualmente en el poder.Este socialismo del siglo XXI ha hecho de Venezuela un país pobre en medio de tanta riqueza.Sin tener en cuenta la baja en el precio del crudo, Venezuela cuenta con las reservas mas grandes del mundo.
Aunque este socialismo del siglo XXI tenga sus logros en el campo social y con las clases menos favorecidas, la sociedad venezolana se ha visto inmersa en el cambio de la transformación desmejorada, de una situación en la que nunca había estado acostumbrada como hacer filas para entrar a un supermercado para adquirir los productos de la canasta familiar y luego no encontrarlos.Solo por referirme a este caso crítico.Poco a poco, como una gota de agua en el gotero , éste pueblo se fue llenando de razones y, el resultado, la abrumadora mayoría rechazando o reparando en ese modelo de gobierno,sus deficiencias.Esperamos que el presidente Maduro así lo entienda y deje atrás su arrogancia porque el pueblo se ha manifestado exigiendo cambios.
Sabemos que estos no sobrevendran de la noche a la mañana pero los nuevos elegidos de la asamblea nacional, especialmente los de la mesa de unidad democrática con sus 112 escaños de los 167 que lo conforman, tendrán esa misión de ir corrigiendo las deficiencias y fallas en el que el ejecutivo ha incurrido.La situación no será fácil porque el gobierno se empecinara en no inventariar tal como lo han hecho los que se manifestaron en las elecciones parlamentarias .
Continuará
Comentarios
Publicar un comentario