Ir al contenido principal

La disyuntiva del presidente Maduro

Por José Mendoza Jiménez
Continuación
No se ven signos de asimilación y mas bien de retaliacion con el pueblo que le negó el apoyo.Dijo el presidente que tenía proyectado construir 500 mil viviendas pero que ahora tenía dudas ante el revés que recibió de los votantes, como si construir viviendas para disminuir el déficit de la población que no la tiene, estuviera supeditado a condicionamientos electorales y no a una política sería de buen gobierno.
La victoria de la oposición estaba cantada, pues así lo venían anunciando las encuestas.Sinembargo, el presidente Maduro aguardaba que con su condicionamiento a los votantes y burocracia a su orden,lo apoyarán.El pueblo se va llenando de razones para hacerse ver y,espera la oportunidad para manifestarlo.La nueva Asamblea Nacional se va encontrar con una constitución que Hugo Chávez hizo a su imagen y semejanza, que pese a su sello presidencialista, cuenta con mecanismos para hacerse notar si se le llegara a desconocer por parte del ejecutivo y esperamos que su peón sea fiel a lo ahí estipulado . Si habla del poder popular,ese fue el que se manifestó en las urnas pidiendo cambio.Y un gobernante lo hace para una nación, no solamente para una clase en particular.Se vienen tiempos de reflexión y de rectificación tal como lo pidieron los exministros chavitas en rueda de prensa, Jorge Giordani y Héctor Navarro :"que den una explicación clara de que hay una intención de rectificar, de hacer lo que decía Hugo Chávez (presidente fallecido 1999-2013), revisión, rectificación y reimpulso si no hay una voluntad política clara de rectificación vamos a un desastre todavía mayor", señaló éste último antes de ser interrumpido por seguidores del gobierno de Nicolás Maduro,tratandolos de traidores, El Tiempo ( 10/12/2015). Rectificar o seguir dando bandazos con su discurso populista, desconociendo su estruendosa derrota y el liderazgo de la oposición,e ahí la disyuntiva del presidente Maduro de seguir en el poder.
2022
Articulito: el hombre se aferró al poder con terquedad, sin importarle que el pueblo sufra.Miles de los habitantes de Venezuela, deambulan por los países de la región en busca de mejores condiciones de vida que su país no puede ofrecerle; en la mayor diaspora de inmigrantes de los últimos años en el hemisferio occidental ,superada solo por la de Siria , en el viejo mundo, sin que se digne a reconocer su incompetencia para dirigir los destinos de una nación eminentemente rica en recursos minero energéticos.
Una diaspora incontrolable y sin soluciones a la vista en el corto o mediano plazo que los países afectados deben sufragar de sus propios recursos de por sí nunca lo suficientemente asequibles para socorrerlos en las necesidades mas apremiantes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La ruleta del amor -episodio 25

Por José Mendoza Jiménez LA RULETA La ruleta del amor la que entrega premios al jugador que no se da por vencido porque no haya ganado o no tenga suerte en el amor. Final de temporada de los premios por jugar que han quedado acumulados porque no han tenido un ganador. Sino me gano el mejor premio, el premio mayor, así sea uno menor, será de gran bendición porque para el jugador un premio significa mucho y, tratándose del amor, cualquier premio es gratificante si se quiere con el corazón. En el amor no hay premios malos sino oportunidades que dejamos ir porque no le dimos su importancia cuando había que hacerlo.La indecisión nos gana la partida de la jugada que dejamos pasar porque no estamos a la altura del momento cuando se presenta.La vida es así, las oportunidades hay que tomarlas cuando se presentan para después no lamentarnos por dejarlas ir.Y tú eres la merecedora de mi tesoro de amor porque de todas las mujeres del mundo la más bella eres tú mi amor.Si tú eres lo más bello de mi...

La ruleta del amor -episodio 08

Por José Mendoza Jiménez EL CAMPO ES EL FUTURO La despensa agrícola del país es fructífera y variada.Aunque la violencia ha afectado la actividad del campo,a pesar de ello se mantiene vigente y,es a través del esfuerzo y dedicación de su gente lo que lo hace interesante en el acontecer diario. Pocos saben de ese esfuerzo y trabajo mancomunado de cultivar la tierra y, si a eso agregamos la zozobra de la violencia de la que han estado rodeados por muchos años, las cosas empeoran. Ningún otro trabajo es tan enriquecedor que enaltece el alma como el de cultivar la tierra para el sustento alimenticio,no sólo para sí sino para otros. El campesino despaliza,hara la Tierra, siembra los frutos de pancoger y , elevando sus oraciones al cielo ,clama por lluvias.Luego, cuando la semilla nace,su atención se centra en cuidarla de la maleza y plagas dañinas.Pero ahí no termina el sueño del hombre justo.En el transcurso de todo ese proceso, el trabajo es arduo y constante.Muchas veces, la furia de la ...

La ruleta del amor -episodio 16

Por José Mendoza Jiménez TUYO ¡Porque tuyo es mi corazón que tú amor no reconoce! El amor es como un juego de ruleta,juega el apostador, el que llega a probar su suerte para ver si gana o pierde. Igual,lo que funcionó funcionó y lo que no, no.Esta es mi consigna que no lastima porque no se presta para malas interpretaciones, si funciona bien y sino, que le vamos a hacer.Otro será el comienzo, otro el devenir de un nuevo día.Pero de echar para atrás, solo para coger impulso y avanzar como un tren que no se detiene porque si se detiene no avanza hacía su destino final donde le esperan . Lo que no funcione se dejará con delicadeza a un lado porque habrán otras posibilidades esperando una oportunidad que funcione con la reciprocidad de vida. Yo pude no fijarme en ti para no fascinarme contigo.Yo pude ser ciego cuando te vi o desconocer tanta belleza; si, yo pero mi corazón no porque te quiere.¿Recuerdas amor cuando llegué a tí, si, cuando no sabías de mí? Ya yo te tenía en la mira de mi co...