Por José Mendoza Jiménez
Continuación
Muchas veces , ante ese silencio complaciente, nos exasperamos y queremos que las autoridades corran en nuestro auxilio para poner orden y no nos preguntamos qué podríamos hacer nosotros para mejorar la movilidad por las calles de la ciudad.El problema de la movilidad no le compete solo a las autoridades.Desde luego, no la vamos a mejorar cerrando calles,privatizandolas, obstaculizando el paso por ellas volviendolas conjuntos residenciales cerrando sino lo son con el pretexto de la inseguridad rampante.No está bien precipitar un problema mayor en aras de nuestra seguridad personal ,si afectamos la movilidad de la ciudad.Desde luego, no la vamos a mejorar estacionando el carro o parqueandolo al frente de donde vivimos, en la vía pública.Si queremos que la transitabilidad mejore en la ciudad, tenemos que poner de nuestra parte.La movilidad en la ciudad también es asunto de nosotros los ciudadanos y la comunidad de la mano con las autoridades.Hacen un equipo homogéneo para luchar contra las fuerzas del mal que afecta la convivencia y la cultura ciudadana .
Muchas veces queremos que las autoridades actúen con eficiencia y no tenemos en cuenta que ellas se toman su tiempo para restablecer el orden donde ha sido afectado por algunos ciudadanos que la desconocen.Sinembargo,a mi me gustaría que hicieran público, que se pronunciarán del consentimiento legal que tienen con los moradores del Recreo, urbanización Mallorca, Ciudad Sevilla, Los Abetos y Barú , así como en el barrio los Cerezos, la callecita al lado de los lubricantes, diagonal al colegio Almirante Colón, entre otras, en una zona de gran movilidad viales,cerradas.Las autoridades estan en la obligación de velar por el buen uso de las vías públicas .Si que no quede la sensación que algunos ciudadanos puedan alterar la movilidad por las calles de Cartagena porque es legal o como en caso en el que me ocupo de la calle taponada con escombros de la urbanización Anita, porque es ilegal y ajeno al entorno urbanistico de la ciudad, que no ayuda en su movilidad.¡La movilidad es asunto de todos y no debemos olvidarlo creyendolo impropio de nuestra parte.Contribuyendo todos con la movilidad , la ciudad es mas amable ante propios y visitantes!
Si con el cierre de calles se resuelve el problema de la delincuencia, entonces estamos en mora de cerrarlas todas.Mientras somos pricioneros de nuestro propio miedo, la delincuencia gana terreno,nos arrincona, coartando las libertades ciudadanas a su antojo y nosotros prestos a obedecerles en sus demandas . Aquí no se trata de eso, de que cada quien resuelva sus problemas como a bien le venga en gana.Si pensamos en ciudad y no en un predio en particular de nuestra propiedad.O a no ser que solo sean las comunidades las llamadas a trazar la viabilidad de la movilidad de la ciudad y no las autoridades para lo cual han sido constituidas.Eso no puede ser así de simple.La solución al problema de la delincuencia es cárcel en serio para los que insistan en apropiarse de lo que no les pertenece.El dia que la ley deje de tolerar al delincuente,ese día se acaba con la delincuencia o por lo menos se le notifica.El juego con la delincuencia debe cesar ya si queremos una ciudad segura.
2023
Articulito:A las comunidades hay que escucharlas con prontitud en su sentir para que no recurran a las vías de hecho como solución a sus problemas.
Comentarios
Publicar un comentario