Por José Mendoza Jiménez
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Cada año, algunas empresas tienen como norma llevar o hacer un seguimiento en el desempeño del trabajador.Esto busca mirar las fortalezas o falencias que presente en su labor, para corregir o mejorar en la disciplina para un mejor desempeño en el trabajo.El reporte lo realizan los jefes de departamento a gerencia y,es el gerente quien evalúa al trabajador a través de esos informes que los jefes le hacen llegar.
Cuando fui citado a la gerencia, don Julio César, que así se llamaba el gerente, evalúa con inconsistencias mí desempeño con argumentos como poca iniciativa en las labores desempeñadas por mí,lo cual rechacé de entrada."También hay que indagar con los compañeros de trabajo con los que uno se codea palmo a palmo en las labores que realiza y no solamente lo que al jefe se le ocurra decir en el informe, porque el jefe no está ahí donde se realiza la labor, como si lo están los compañeros con quienes realizamos la labor.Ahora , para demostrarle que yo sí tengo iniciativas en las labores que realizo, déjeme hacer una disertación al personal de empleados sobre pequeños inconvenientes que se presentan en el almacén con la atención a la clientela , haciendo referencia al slogan publicitario de la empresa que hablaba de "un buen vecino es amable y servicial", en alusión a la buena atención que se le debe dar siempre al cliente ",le digo.A don Julio César le gustó la idea y hasta me sugirió que llegara a la universidad de Cartagena, que ahí podía hacer un curso rápido para prepararme mejor.Yo le dije que ya estaba preparado y le sugeri que para el día de la charla con el personal de empleados e impulsadoras , dijera que era un personaje que venía de Medellín (porque allá quedaba la sede principal de la empresa) y así lo hizo.Un día antes del evento, pasó por la bodega , lugar de mí trabajo y me preguntó cómo me sentía porque al día siguiente era la cita con todo el personal incluyendo oficina.(don Julio César ,estaba preocupado porque no sabía cómo iba a salir yo en ése evento y, no era para menos pues, no me conocía con esas cualidades de conferencista).
Estaba empezando mí vida laboral en serio en una gran empresa a nivel nacional y eso me tenía entusiasmado.
Así que el día indicado llegó.Don Julio César hizo la presentación diciéndole a los presentes que yo tenía algo importante que decirles y que me prestaran atención.(don Julio César era una persona muy amable y querida por todos, especialmente conmigo luego de que lo retara con la disertación, cuando pusiera en duda mí iniciativa laboral por los informes de mí jefe .No sé porqué ése señor cambió tan abruptamente conmigo luego de que le diera leer ese escrito que me habían publicado en el diario El Tiempo, con la única intención que mis compañeros de trabajo lo leyeran en cartelera).
Así que yo empecé mí disertación con un discurso entre mis manos con mucho nerviosismo, que para que se me notara menos,lo sostuve en una sola y, empecé a improvisar de lo que tenía escrito hasta que tomé dominio del tema.La charla empezó a las 8 de la mañana y terminó pasada las 9.El almacén que lo abrían al público a las 9, se abrió ése día a las 9:30 . La presentación fue todo un éxito y durante el evento hubo ovaciones del público presente, porque nadie esperaba eso de mí que laboraba en la bodega.
Conforme avanzamos en la vida, vamos viendo que los gestos buenos de cortesía son mayores y, los malos no son tan malos como para que no se presenten si se presenta.Sinembargo, la motivación al trabajador debe ser prioritaria si demuestra deseos de superación porque va en función de la empresa y los resultados deben ser mejor para todos, para la empresa, para el trabajador y el objetivo que se busca obtener : la atención y satisfacción del cliente que es la razón de ser de cualquier entidad que tenga como prioridad el servicio.Que el uno como el otro tanto se necesitan para hacer equipo y funcionar en ésa dirección.Pero el gerente también sucumbe en la mala fé semanas después -como en el informe del jefe -pasandome la carta de despido cuando le doy a leer un escrito que me permitiera colocar en la cartelera.¿ Y entonces, para qué sirve la evaluación del desempeño al trabajador en una empresa, sino es para medir positivamente la capacidad que tenga de revertir un informe sesgado o con erradas intenciones el cual desconocía porque el jefe nunca se lo manifestó como debe ser lo correcto con el trabajador cuando se le quiere dar la mano,o a lo mejor,pudo hacerlo inconscientemente que es lo mismo? Ahí observé algo del ser humano, de la condición humana, de no permitir que el otro avance, colocándole zancandillas a su paso para lograrlo con su perversa actitud que no es de elogiar.Cuando hay equipo y compañerismo en el trabajo, en la empresa,a la que el trabajador entrega su fuerza,vigorocidad y sapiencia.
*****
"Ajá -como le comentó el doctor Augusto Tinoco Pérez a mí papá al contarle el insuceso -como vió que no era el portero del almacén, el que cumple con la función de abrir y cerrar nada más, por eso lo hizo ". El doctor Augusto Tinoco Pérez fué por largos años profesor de la universidad de Cartagena y en el diario El Universal publicaba una columna llamada"La nota breve "en donde comentaba temas relacionados con el uso del lenguaje, también fué un defensor a ultranza de las corridas de toros en las ferias equinas de Cartagena.El me enviaba revistas en calidad de préstamo para que yo las leyera porque papá le había comentado de mí afición al periodismo,enviando escritos a los directores de los periódicos El Espectador, El Tiempo, Diario del Caribe y El Heraldo; Guillermo Cano, Hernando Santos Castillo,Francisco Posada de la Peña y Juan B Fernandez R; que luego eran publicados en el periódico, en las secciones de correspondencia de los lectores.Toda la información que hoy corre por la internet , hasta hace algunos años, era de la exclusividad de los periódicos impresos, las revistas, la radio y la televisión.Con la aparición de los portátiles móviles, los impresos han tenido gran transformación.Aun se siguen publicando algunos para su público en transición hacía las nuevas tecnologías.
*****
El gerente leyó y releyó y, depronto me dice:"jose, yo le aviso porque ahora mismo la cartelera está copada", me devolvió el recorte de periódico y siguió con la cabeza baja.Eso fué en el transcurso de las horas de la mañana y por la tarde, antes de terminar con mí horario de trabajo, me llamaron de la secretaría para hacerme entrega de mí carta de despido, bajo el parágrafo unilateral terminación del contrato de trabajo, sin explicación alguna.
Ante mí extrañeza por lo que había sucedido y la de algunos de mis compañeros de trabajo a quienes dí leer la carta;Neyla Arellano, la secretaria, no me entregó la carta en mis manos, sino que la hizo rodar sobre el escritorio, diciéndome:"Es para usted",señalandome la carta ,muy apenada.
No me quedé con los brazos cruzados y, decidí visitar en su residencia a don Julio César en la noche, después de salir de mis clases de bachillerato.Pero él se cerró en que la decisión había venido de Medellín, que era mí amigo , pero que nada podía hacer.(mintió).
En ese sentido, en el de el doctor Augusto Tinoco Pérez, recurrí a los buenos oficios de don Manuel Drezner en su sección de preguntas y respuestas, en el diario El Espectador.En palabras más, palabras menos, Don Manuel me respondió:"Te vió como un competente y no quería tener competentes en su empresa". Bueno, no había pensado en eso, y he ahí mí inexperiencia.Pero no se es adivino cuando se actúa de buena fé; no pensar en cómo le podría parecer a la otra persona, si lo que se piensa no afecta en la normalidad.
Yo más bien lo relacioné como evitar que el grueso de empleados me vieran como un candidato a líder del sindicalismo a la que las empresas temen.Pero ni siquiera eso se me había pasado por la cabeza.¡Había demostrado en la disertación que había liderazgo en mí, que no era esa persona con la que me habían calificado en el informe de la evaluación del desempeño!.
*****
En ese trance amargo, leía al poeta Antonio Machado:"Caminante ,no hay camino, se hace camino al andar".Y ése monstruo de la canción como lo es Joan Manuel Serrat,lo canta con regocijo:"Caminante, son tus huellas el camino y nada más"( ).
Otra será la senda que recorrer, otra la meta a donde llegar, otro el puerto en donde pernoctar de nuevas ilusiones, de nuevos amores, que otros sueños por concretar se harán realidad.
Años después, ya en el campo de las ventas, tuve la oportunidad de asistir a una conferencia con el profesor Pedro H Morales .Yo me había leído un librito de él sobre ventas que fué en el que me basé para la disertación, junto con las irregularidades que vivía en el almacén, que no veía bien en la atención al cliente.¡No atender al cliente como se lo merece,es una falta grave de consideración con quien nos da la oportunidad del trabajo!Esa fué una gran oportunidad para conocer personalmente a don Pedro H Morales,el hombre de quien había leído uno de sus libros, que me sirvió para atreverme a conferenciar.Para el cierre del evento, en una pequeña grabadora, el profesor introdujo un caset y, sonó la canción de José Luis Perales, Que canten los niños ( ) que todos los asistentes entonamos en coro, seguidos de los maestros, José Luis Perales y Pedro H Morales.Fue algo verdaderamente apoteósico,bello de recordar y gratificante.
*****
Y tú has estado ahí presente en mí itinerario como alguien que no puede faltar en mí vida porque eres todo mí sueño de mujer que adoro, amor.
Comentarios
Publicar un comentario