Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2022

El"Caso Petro"Lo que está en juego

Por José Mendoza Jiménez 2014 Este artículo fue elaborado antes de conocerse la decisión presipitada del presidente Juan Manuel Santos, destituyendo al alcalde mayor de Bogotá Gustavo Petro.Su planteamiento sigue vigente. Quien como Petro y si todos pudiéramos hacerlo como lo hace él, si de irse para un tribunal internacional a manifestar su descontento y que lo atiendan tan prontamente.De ser escuchado en su convicción de que se le han violado sus derechos; así ellos tengan razones porque se ciñen a las leyes y normas del establecimiento. No es que la justicia aquí no funcione sino que como van las cosas, no va a haber reversa en lo que se ha fallado hasta ahora.Porque la discrecionalidad de las facultades del presidente,es algo que los mandatarios evitan utilizar porque para eso está la justicia.Una justicia que funciona a medias y muchas veces cuando llega, ya el interesado ha dejado de existir.Ademas, el presidente asegurandose de no ser enjuiciado por traidor a la patria, acatará ...

El efecto Petro: lo que está mal

Por José Mendoza Jiménez Continuación Sinembargo,las irregularidades en la justicia persisten y se convierten en caldo de cultivo para la corrupción de los funcionarios y demás agentes pendientes de la coartada, porque la ley está hecha y no admite aclaraciones de ninguna naturaleza porque entonces sería el juez el que tendría que ir preso y eso si no puede ser. Es el mismo caso para los de la manutención de los vástagos.La justicia no puede funcionar en base al capricho de la suegra y, según las cuentas, hay mas de 500 padres que podrían trabajar si la justicia se los permitiera para corresponderles a sus hijos como debe ser.Pero¿Quién aboga por ellos en las cárceles del país?¿La ley tiene que ser todo o nada?¿Cuando será que el común de los gentiles empiezan a poner de su parte para evitarle estos desgaste a la justicia que la empobrecen y al país de una justicia pronta y eficiente?En cuanto a la delincuencia no debe haber ninguna consideración pero se les debe respetar sus derechos¿...

El efecto Petro: lo que está mal

Por José Mendoza Jiménez 2013 El rechazo por la destitución del cargo e inhabilitación para ejercer funciones públicas por 15 años para el alcalde mayor de Bogotá, Gustavo Petro, por parte del procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez,ha sido unánime de parte de la ciudadanía.Aqui el procurador no solo se excedió sino que ha quedado mal parado ante la institucionalidad democrática del país.Eso a él no le importa.Es un hombre pragmatico y de principios que no debe pasar por alto y, tiene derecho a congraciarse con el infortunio de quienes se les atraviese en el camino.Aqui el procurador no supo distinguir entre una administración cambiante y la corrupción de otras. Si hiciéramos un repaso de los casos que le ha correspondido fallar su despacho, encontraríamos muchos excesos de su parte.Valga decir que el del alcalde Gustavo Petro rebasó la copa porque se basa en hechos que no ameritan tanta desproporcionalidad.Nunca"la libre empresa y competencia",ha estado en entredi...