Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2022

Cuando un presidente llora

Por José Mendoza Jiménez Continuación Si, la impotencia de no poder hacer más con la segunda enmienda de la Constitución que permite la venta libre y tenencia de armas para defensa personal con un congreso que no le acompaña a gusto en algunas de sus iniciativas y, una población aficionada a vivir con esas peligrosas armas como si fueran juguetes o hicieran parte de los demás enseres de la casa,son ya un impedimento difícil de superar.Dudo que el presidente Barack Obama tenga éxitos con estas medidas, porque lo que propone no es lo suficientemente contundente,carece de temple y de convocación urgente,lo que debería ser un clamor nacional.Sinembargo, el presidente no es escéptico en lograrlo.Sabe que no es fácil aunque se sienta solo y las lágrimas lo dicen todo.Insiste en hacer lo posible con esas medidas para que éstos hechos no sigan ocurriendo en el futuro en la gran nación Americana.Ojala y tenga éxitos ya en el último año de su gobierno.Cuando un presidente llora muestra la impote...

Cuando un presidente llora

Por José Mendoza Jiménez 2016 Tener un arma no solo significa protección para quien la porta sino que a algunos los reviste de poderes superiores como los de acabar-sin razón alguna mayor-con quien se le atraviese en el camino o considera le perturba.Eso viene sucediendo cada vez mas con mucha frecuencia en los Estados Unidos de América, donde la tenencia o el porte de arma se está convirtiendo en un serio problema de convivencia que afecta a la sociedad.Los informes de prensa dan cuenta de casos escalofriantes que no sucederían si existiese más control en la tenencia de armas, no solo por parte de las autoridades sino también en los hogares.Idolatrar la tenencia de un arma por los civiles con el argumento de la defensa propia,es poner al margen a la autoridad constituida para esa labor y,responsabilizarsela a los particulares, que en un estado de derecho no debería estar pasando.Las cifras publicadas son alarmantes y con tendencia a aumentar cada año sino se corrige pues solo en dicie...

Gustavo Petro

Por José Mendoza Jiménez No quiero compararlo con el vecino pero en cuanto a los contrapesos de una justicia independiente y no de bolsillo del gobernante de turno, nuestra democracia es progresiva y seria.Sinembargo,las élites que se han mantenido con el poder en este país, no se animan para nada en permitir que otras voces lleguen con alternativas de cambio en el manejo de lo público y las funciones del estado con respecto a la sociedad.Ellos son los que todo lo saben y conocen debe ser la política a seguir en el entramado del poder para seguir gobernando a su antojo.Por ello no es gratuito todo lo que estarán dispuestos a hacer para no perderlo y seguir gobernando y no permitir que Gustavo Petro sea el próximo presidente.La decisión final la tendremos los que con el voto optemos en seguir manteniendo la corruptela que nos ha gobernado o darnos la oportunidad de atrevernos a soñar por el cambio que requiere el país, que nos beneficie a todos sin las mezquindades de ninguna clase y qu...