Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2020

lo bueno de la tecnología y su buen uso

Por: José Mendoza Jiménez  Continuación.  Todo lo contrario. Endurecerla más, como ha venido sucediendo últimamente, que nos enseñe a saber comportarnos al volante. Lo lógico serían más medidas cautelares estrictas que los pongan en cintura antes de tomar el volante y se lleven la vida por delante de transeúntes desprevenidos en la vía. Pero los abusos de la autoridad legítima no deben pasar de agache ante los organismos de control y vigilancia. Hay que ser coherentes con esas medidas. Y hay que ponerle salero¿porque si la sal se corrompe, a dónde vamos a llegar?  En fin, los vehículos con dirección electrónica y automática y las motocicletas avanzadas de cuatro tiempos y altos cilindrajes, hoy corren más que en el pasado y son la sensación del momento de nuevas generaciones, pero la gente no entiende que las vías en las ciudades, no son autopistas de carrera, que ignoran las dificultades que se les presentan en el camino por vivir de afán y sin necesidad de ello. Es el m...

lo bueno de la tecnología y su buen uso

La tecnología nos ha provisto de muchos recursos con los cuales antes solo soñabamos. La tecnología nos ha cubierto de comodidades que hacen más agradable la vida. El avance de la televisión por ejemplo, la televisión cerrada con toda la inversión y medios a su alcance para medirsele a lo inexplorado , lo impactante ¡el mundo en su casa a través de una pantalla! Los celulares, un pequeño computador, son un milagro en las manos del hombre que acorta distancias y brinda todas las aplicaciones habidas y por haber ;las centrifugadoras que lavan y planchan a la vez, son una maravilla ;los trenes supersónico y los aviones ultrasonido que nos transportan de un lugar a otro en cuestión de minutos, no tienen comparación entre medios de transporte masivo ¡desafiando hasta la velocidad del sonido! La tecnología avanza a pasos agigantados, yo me quedo anonadado de ver tanta belleza y agilidad con certeza, de ver una tecnología que es perfecta y cada día mejor, que no se detiene y se reinventa sin ...

Cartagena pasado y futuro

Por: José Mendoza Jiménez  He venido leyendo la invitación que hacen algunos taxistas hastiados de los trancones y las congestiones en las vías, pidiendo la construcción de un puente Castillogrande- Base Naval ¿eso para qué? Lo que pedis eso se os dará, dice el Señor en su Palabra, entonces, ¿por qué mejor no pedimos la construcción del puente pero hacía el Bosque, desde Castillogrande o Base Naval, que conecte con el Corredor de Carga, que desembotelle el tráfico vehicular y no que nos devuelva al cuello de botella que es la salida o entrada a Bocagrande y la ciudad histórica? ¡aboguemos por obras de servicio y no por las que conduscan a ninguna parte satisfactoria! . El puente Baru que comunica a Cartagena con la parte insular como Santa Ana, Araca, Baru y Playa Blanca, polo de grandes desarrollos turísticos de la ciudad, hoy es una realidad porque se hizo la diligencia y porque fue un clamor de antaño de esas comunidades necesitadas de que alguien los escuchara con atención. .¿p...

Cartagena pasado y futuro

Desde su despacho el rey Fernando Vll, reflexionaria, mirando por la ventana de su palacio- después de haber recobrado el trono del cautiverio al que lo había sometido Napoleón, también en su avance colonizador- sobre las grandes inversiones que el imperio español había realizado en Cartagena de indias, bastión de sus conquistas y, sin pensarlo tanto comando en el "pacificador" Pablo Morillo, la expedición militar para recuperarla.  La construcción de las fortificaciones de Cartagena, tomó unos dos siglos: de principios del siglo XVI al siglo XVIII.¡Cartagena era una fortaleza difícil de vencer! Sinembargo, ante el poderío militar del "pacificador" ,la ciudad cayó en sus manos en 1815 para posteriormente ser recuperada con la rendición de los realista, el 10 de octubre de 1821 ,ante el asedio de las tropas patriotas comandadas por el caraqueño Mariano Montilla, en quien Simón Bolívar había confiado la misión y el colombiano José Prudencio Padilla.  Cartagena había d...

Cartagena ciudad de nadie

Por: José Mendoza Jiménez  Continuación  Y no es sólo la falta de cultura de algunos ciudadanos, es la gente mala con Cartagena de indias ;una ciudad blindada de seguridad como ninguna otra en Colombia. El que las pandillas hagan su agosto, saqueando varias casas en sector Zarabanda de la Magdalena, no es grave. Es gravísimo, como gravísimo que algunos zorreros boten escombros o basuras en la calle canal de las aguas lluvias frente a los bloques residenciales Portales de San Fermentado y a la vista de todos. Cuando una calle está averiada, sirve la excusa para el relleno con escombros.  Los mismo habitantes de la ciudad no tienen escrúpulos en el manejo de los desechos y,muchas veces terminan arrojandolos en los caños o canales de aguas fluviales, taponandolos, sobreviniendo inundaciones en tiempos de invierno. Cuando está lloviendo arrojan a la corriente los muebles viejos y los colchones inservibles para que ésta les haga el favor de deshacerlos de su vista en el menor ...