Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2019

El cuento de un mototaxista en Cartagena ¡Devuélvanme mis motos!

Por: José Mendoza Jiménez CINCO ¡Los carros son diferentes por su característica, y como dicen los mecánicos, quien tiene carro tiene plata! Los policías auxiliares, los que están haciendo el curso, son los más eficientes en el cumplimiento del deber y la ley. No se les pasa ningún detalle y, sin embargo, ¡un ciudadano infractor es menos grave que un senador infractor! Mi hermana la de el "negocio” me arrojó a las garras del tigre, es decir, de las autoridades y su equipo policivo. El comando motorizado que acosa sin piedad de día o de noche, leyéndonos la cartilla todos los días como si no la supiéramos ¡Lo que ellos no saben hacer! Me señala la moto todoterreno disponible por si acaso no me detengo. Yo despectivo, sin miedo, le respondo "tranquilo, que quien anda de malas, del cielo le viene el bolillo". Le quiero decir que quién no la debe no la teme. Que no hay necesidad de usarla. Eso sí, corro a contarle mi triste historia. Enseguida me aclara que no tiene na...

El cuento de un mototaxista en Cartagena! Devuélvanme mis motos!

Por: José Mendoza Jiménez CUATRO Las medidas extremas de seguridad que le proporcioné por aquello de que las paredes tienen oídos, ni siquiera las tuvo en cuenta. Y algo que se me pasó, porque no lo consideré necesario en el momento, fue no recomendarle que asegurara muy bien por la azotea, no fuera a venir un ladrón en paracaídas a acabar con nuestro sueño. La plata se perdió y el que sufrió las consecuencias fui yo, porque con esa decisión mi hermana hizo de un emprendedor visionario, un rebuscador. Si, porque eso soy ahora. Porque sin plata las cosas son a otro precio. Mi hermana me mandó a trabajar moto ajena. Y eso no lo habíamos convenido en el proyecto. Algo complicado para una persona como yo que siempre he sido independiente. Y quien es nuevo en esto de dar moto a trabajar, cree que todo es color de rosa, que la moto no se espicha, que cuando llueve no se afecta el trabajo, y hay tiempo para entregarla todos los días bien lavadita a la misma hora con la tarifa en mano. Lo...

El cuento de un mototaxista en Cartagena ¡Devuélvanme mis motos!

Por: José Mendoza Jiménez TRES Cuando mi hermana me invito a participar en el "negocio", a raíz de un préstamo que estaba por recibir, yo me interese en asesorarla, por mi experiencia en los negocios; para que las cosas salieran bien y no tuvieramos ningún inconveniente. Después de mirar varias opciones y como mi hermano también estaba de brazos caídos, llegamos a la conclusión de las motos. Desde un principio yo le dije que para mi eran 2 motos, por lo de las restricciones de transito, el pico y placa, etc. ¡Para no tener problemas con la policía!, le dije. Ese fue el acuerdo, esas fueron las condiciones de mi parte. Pero el bonachón de mi hermano dijo que solo quería una sola moto. Se compraron las dos motos y en cuanto a la otra moto para mi, yo le dije que le avisaba a la semana siguiente, por lo que ella me dijo que primeramente eran estas dos, camino al concesionario. Y así lo hice. Pero salio con algo que no habíamos proyectado, prestarle el dinero a un compadre qu...

El cuento de un mototaxista en Cartagena ¡Devuélvanme mis motos!

Por: José Mendoza Jiménez DOS Existe una ley muy sencilla, si no me equivoco, del señor Murphy. Esa ley, las probabilidades de que falle son pocas, y la mayoría de las veces, si no se acatan las medidas preventivas para que no ocurra, acierta. Esa ley mas o menos dice que "Si algo malo puede salir mal, mal saldrá". En otras palabras, lo que mal empieza, mal puede terminar. Rememoro hechos, analizo situaciones, pienso, reflexiono. Traigo a la memoria la silla vacía de la administración Pastrana, en San Vicente del Caguán, Caquetá. Uno no puede ser tan ingenuo al tomar decisiones a la ligera que mas que paz traen guerra. Me refiero a las conversaciones que se pactaron, con una gran zona desmilitarizada, porque así lo pidió la contraparte. Leo de uno de los negociadores por parte de la insurgencia armada en esta nueva etapa de diálogos, que fue el gobierno de entonces el que decidió acabar con el proceso de paz porque ellos habían secuestrado a un político, el senador Ed...

El cuento de un mototaxista en Cartagena ¡Devuélvanme mis motos!

Por: José Mendoza Jiménez Para Doris, con gratitud Una vez perdido el dinero vino un silencio sepulcral. Cuando llego el dueño a cobrarlo, me lo enviaron a mi... UNO Ahora resulta que el legislativo colombiano, se apresta a debatir en el 2013, la conveniencia o no de cambios en el escudo y el himno nacional. Sobre lo primero se trataría de reemplazar el istmo de panamá por el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Me parece que no es oportuno hacer esos cambios en el Escudo Nacional por ahora. Hoy hablamos del cambio por el archipiélago y mañana seria por las Islas del Rosario, es decir, vamos retrocediendo. Considero que el congreso debería ocuparse de asuntos de mayor trascendencia para el pueblo colombiano y no ser oportunista con el insuceso. Mal por la Haya! si el perjuicio es muy simbólico el mensaje para las generaciones presentes y futuras debe ser simbólico, y el istmo de panamá en el escudo nacional, nos sirve de recorderis de lo que no puede segui...