Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2020

El triunfo de Donald Trump

Por: José Mendoza Jiménez  Continuación  Hay algo que no se ha tenido en cuenta en los resultados de las elecciones de los Estados Unidos. Para empezar, recordemos que Donald Trump fue dejando a sus competidores dentro de los republicanos en las primarias, y que llegó a la convención indestronable, sin rivales. No fue el caso de Hillary Clinton que tuvo que enfrentarse con el senador Bernie Sanders, casi que en iguales condiciones de preferencia entre los seguidores. En el de las propuestas, Donald Trump fue contundente y enfático al interpretar el inconformismo incluso de los seguidores de Sanders, aunque el brindara todo su apoyo a la candidata demócrata. Ligado a esto la reapertura de la investigación de los correos electrónicos por parte del FBI cuando ya lo había desestimado, le bajó puntos.  Hay algo que quien aspire a ser presidente de esa nación no debería pasar por alto o descuidar. Y es la fidelidad de los habitantes al mandato emanado de la constitución en la s...

El triunfo de Donald Trump

Por: José Mendoza Jiménez  2016  En un país de inmigrantes, el candidato que más terció en propuestas para introducir cambios en su política migratoria, se alzó con la presidencia de los Estados Unidos, pero no por el voto directo de los ciudadanos. En un sistema cerrado de los estados donde quien define la elección son los delegados del colegio electoral, la elección de Donald Trump, el menos indicado para llegar a la casa Blanca por sus propuestas agresivas en contra de la globalización y el vecindario, sorprendió. Y no deberíamos llamarnos a engaños en lo que sucederá de aquí en adelante alrededor del mundo en esos temas. ¿qué pasó, porqué se dio esa situación adversa, en contra de todos los pronósticos que daban a Hillary Clinton ganadora, inclusive con la reapertura de la investigación sobre los correos electrónicos por parte del FBI cuando ya lo había desestimado con anticipación? . Antes que el mismo Donald Trump reconociera la participación de las redes sociales en su ...

La recuperación del caño Juan Angola

Por: José Mendoza Jiménez  Continuación  Precisamente, ahí donde desemboca para entregar sus aguas al lago del Cabrero, siguiendo su recorrido hacía la bahía interna  de Cartagena por la laguna de San Lázaro y ciénaga de Las Quintas al suroccidente de la ciudad ; del lado de Torices, una invasión denominada la Unión, ha tomado fuerza desde hace algunos años sin que autoridad alguna haya hecho algo por impedir su expansión, pues están construyendo en su cause natural como sino hubiese sentido de pertenencia por ese cuerpo de agua interno de la ciudad. (Al norte, la ciénaga de la Virgen, también vierte sus aguas por la Bocana, en Cielo Mar, y canales naturales en el sector de la Boquilla ). Las estrangulaciones que sufre el caño Juan Angola a lo largo de su recorrido, amenazan su cause como cuerpo de agua interno. Hasta ahora sólo han habido pronunciamientos y diligencias de los encargados de su vigilancia y recuperación ante los organismos competentes, pero mientras tanto,...

La recuperación del caño Juan Angola

Por: José Mendoza Jiménez  Caño: cuerpo adelantado de agua en busca de estabilidad y salida para oxigenar el ecosistema. Cuando se tapona o se le sierra el cause, se afecta el ecosistema acuático a su alrededor de plantas y faunas que ahí se dan ;además de inundaciones en temporadas de lluvias que ponen en peligro a sus moradores cercanos.  En tierras vírgenes el caño recibe el nombre de quebrada o riachuelo por donde corre el agua cristalina donde los peces se ven nadar como a través de un cristal. Es la pureza de la naturaleza apartada de la mano del hombre, o el aniquilamiento del ecosistema, del hábitat de seres que se refugian en él cumpliendo con el ciclo de vida interrumpido por el hombre en su afán por ganarle la partida sin tener presente que quien puede perderla es él.  Los caños y canales de la ciudad no pueden seguir siendo sitios para basura y desechos que contaminen como si nada tuviéramos que ver con ello. Como sino nos importara nuestra salud que debemos c...

Carta al alcalde de Cartagena

Cartagena de Indias, octubre 2020  Señor alcalde mayor de Cartagena de indias  Doctor William Dau  La ciudad  Respetado señor alcalde  Permítame dirigirme aud.para informarle sobre una necesidad sentida de las comunidades de San José de los Campanos y sus vecinos, Bosques de la Circunvalar y Villa Juliana, entre otros. La vía importante que los une se encuentra en condiciones deplorables por la falta de un buen puente. El actual, construido rudimentariamente de tubos que en temporada de invierno, las corrientes se desbordan por las calles porque se tapona con los desechos que esta arrastra.  Una vía muy importante que conecta con la principal de Bosques de la CIrcunvalar que a la vez comunica con la vía de la Circunvalar pues, circulan por ahí toda clase de vehículos libianos y pesados.  Es esta la atención que quiero su administración se interese. La construcción de ese puentecito que nos beneficie a todos. El tramo de la calle 39A del lado de San Jos...

El Viaducto del Gran Manglar

Por: José Mendoza Jiménez  Continuación  (EL Viaducto Del Gran Manglar fue inaugurado por el presidente Juan Manuel Santos en 2018 al finalizar su segundo periodo de gobierno ). En materia de vías para la movilidad, la ciudad no se puede quedar ahí esperando a ver que pasa, pues es innegable la expansión que ha venido teniendo desde hace años. Además del deterioro de la malla vial existente que no se atiende con diligencia, hay otras que han quedado aplazadas en su continuación como la vía Perimetral que una vez terminada en su totalidad será de gran ayuda. Entre otras proyectadas como la variante del Sur que comunicaría el Corredor de Carga con Henequén y Nelson Mandela con la Variante Mamonal- Gambote- Circunvalar- Cordialidad- Anillo Vial, éste último tramo por ejecutarse.  Cartagena crece, como crece su parque automotor aunque en esto último, la solución dependerá mucho de las medidas que tomen las autoridades de tránsito para controlar el desorden ,y de los presentes...

El viaducto del Gran Manglar

Por: José Mendoza Jiménez  Una de las obras de infraestructura de mayor relevancia para la ciudad, es el macro proyecto el viaducto del Gran Manglar sobre la ciénaga de la Virgen. Sin duda, con el túnel de Crespo y su doble calzada Cartagena- Barranquilla, impactara la colectividad de la ciudad por la zona norte, que por su desarrollo urbanístico futurista, lo amerita. Como la ciudad misma que se ha quedado corta en el desarrollo de vías para la movilidad. Como se desenvuelve alrededor de su pasado histórico, el mar, la zona insular e industrial, no dejo de pensar en otras soluciones con igual impacto en su mejoramiento con la ciudad vieja, que por acaparar la mayor atención del turismo, requiere de la facilidad para quienes la visitan. Y una de ellas sería el viaducto sobre la bahía de Cartagena que conectaria Castillogrande desde el Club Naval con la isla de Manzanillo en el Bosque el Corredor de Carga, la zona industrial y suroccidental de la ciudad, ahora que la Base Naval se t...

El campo

Por: José Mendoza Jiménez  Continuación  La violencia los ha afectado porque los recursos que podrían ayudarle se desvían  Para la financiación de la guerra. Una guerra que no los ha hecho cambiar su razón de ser por el campo, pero que los ha afectado en su terruño con los desplazamientos forzados, muchas veces para venir a engrosar en pueblos y ciudades, cordones de miseria que no se compadecen con su dignidad ¡hombre cultivador, hombre trabajador, alejado de lo que sabe hacer con entereza! . En los diálogos para el acuerdo de paz que se desarrolló en la Habana, el campo fue el primer punto abordado ,porque el campo tiene mucho que ver con el olvido en que se le ha mantenido .Un campo fértil y fructífero, esperando las manos de quienes con dedicación y esmero trabajan sin renegar de él.  Cuando converso con los amigos de mis pareceres y puntos de vista sobre cómo resolver el problema de la violencia que se ha ensanchado en campos y ciudades, me dicen el último ideal...

El campo

Por: José Mendoza Jiménez  La despensa agrícola del país es fructífera y variada. Aunque la violencia ha afectado la actividad del campo, a pesar de ello se mantiene vigente y es a través del esfuerzo y dedicación de su gente lo que lo hace interesante en el acontecer diario.  Pocos saben de ese esfuerzo y trabajo de cultivar la tierra y si a eso agregamos la zozobra de la violencia de la que han estado rodeados por muchos años, las cosas se le empeoran.  Ningún otro trabajo es tan enriquecedor que enaltece el alma como cultivar la tierra para el sustento no sólo para si sino para otros. El campesino despaliza, hara la tierra, siembra los frutos de pancoger y elevando sus oraciones al cielo, espera que llueva. Luego, cuando la semilla nace, su atención se fija en ciudarla de la maleza y plagas dañinas. Pero ahí no termina el sueño del hombre justo. En el transcurso de todo ese proceso, el trabajo es arduo y constante. Muchas veces, las crecientes acaban con todo ese esfue...