Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2021

Las cuentas del presidente

Por José Mendoza Jiménez  Continuación  Es lo que palpo, es lo que siento, es lo que veo. La realidad tajante no tiene corazón y desconoce el miedo al ridículo, a la pena. La realidad es omnipotente, ama y señor del día a día de muchas familias colombianas que no tienen quién les atienda. Las amas de casa que se han convertido en malabaristas de la economía, del ahorro del dinero que ya no alcanza para mercar, de sacarle el máximo provecho a las promociones para que rinda, estirandolo como un caucho ;en el supermercado compran una parte de los artículos para el hogar y en el mercado la carne ,la yuca la ahuyama, sin que en ello importe el sacrificio que acarrea. De muchos usuarios del servicio de transporte público que acá en la costa, le hacen la señal al esparrin- antes de embarcarse- con el índice girando a las 12,lo que quiere decir que cuenta con mil pesos para el pasaje que tiene un valor de $1.600.La de muchos padres de familia que retiran a sus hijos de la escuela o la...

Las cuentas del presidente

Por José Mendoza Jiménez  2013  En su columna de El Espectador (18/11/ 2013 ),el doctor Salomón Kalmanovitz, se refirió a un estudio del Cede de la Universidad de los Andes, sobre la emergente clase media colombiana en los últimos diez años. En efecto, dice "si en 2001 constituía el 16%de la población, en 2011 alcanzaba el 26%"y agrega que "la clase media la definen como hogares en los cuáles el ingreso diario por persona está entre 10 y 50 dólares. Eso significa que hogares que en los que sus miembros ganen más de $19.000 diarios, dos tercios del salario mínimo, entran a la clase media "y, acota "aunque usted no lo crea, una empleada doméstica o el vendedor callejero que se asienta en una acera pueden ser parte de la nueva clase media colombiana ".El doctor Kalmanovitz también se refiere a la clase "vulnerable" ,definida como aquella que devenga entre la línea de pobreza (us$4 diarios por persona) y los us $10 y que puede recaer en la pobreza fr...

Cartagena mía

Por José Mendoza Jiménez  Continuación  Por más seguridad que haya, la mejor seguridad son más oportunidades para todos, sinque tengamos que cerrar los ojos para reconocerlo. Es cierto que vivimos momentos difíciles, pero hay que mirar adelante con esperanza. Sino hay camino se hace camino al andar, como dijo el poeta. Si se cuenta con ayuda, será más fácil transitar. ¿qué nos está pasando en el diario vivir? Observemos la "guerra del centavo ",cada quien luchando por lo suyo, llevándose a los demás por delante ;porque lo suyo es más importante y toca sobrevivir a expensas de los demás. Esto toma carrera y las cosas deshonestas terminan pareciendo correctas. Todos sabemos que por mucho que madruguemos, no amanece más temprano. La incompetencia desconoce el derecho que tienen los demás de estar en el mercado y en el rebusque. Lo honesto es lo correcto y es lo mejor que nos merecemos como comunidad. La sociedad de hoy necesita sobrevivir con oportunidades ¿qué podemos hacer par...

Cartagena mía

Por José Mendoza Jiménez  2014  De ti Cartagena podrán decir que te detuviste en el tiempo, que ya tus días de batallas heroicas quedaron en el pasado, que superaste momentos difíciles y  aciagos en otras épocas, que tus hijos ansiosos se atrevieron a sufrir para soñar algo mejor. De ti podrán decir que eres la más bella, la más autóctona y que diste el grito de la independencia. De ti que fuiste heroica y que tus hijos dieron la vida por ti. Hoy estamos en otra época y la historia te respeta. Ocupas un lugar en el que no puedes mentir, la huella del pasado es tu mayor gloria y riqueza. Nadie debería olvidarlo si te mira en el presente. Quizás muchas cosas sean ciertas, quizás otras también. Pero has crecido por fuera del "corralito de piedra "y es hora que tus hijos lo sepan. Que pegaste una carrera y que no has dejado de correr. Necesitas desarrollarte para no asfixiarte. Estas en un lugar privilegiado para explorar el turismo. El mar a tus pies, de sus playas y la aren...

La oración del tintero

Por José Mendoza Jiménez  Continuación  Me atiende siempre con su sonrisa espontánea al servirme el tinto. Le pregunto cuántos termos vende diariamente y me dice que nueve o diez cuando mucho.  -cuando llueve me va mejor. Puedo vender hasta quince termos, dice.  Le pregunto porqué y me responde.  -cuando llueve la gente consume más tinto, pero con estos calores, el café se vende menos, dice.  Jairo Vega tiene 57 años, sale a trabajar a las 3:30 am hasta las 9:30 am ;por la tarde vuelve a salir después de almuerzo y se recoge a las 5:30 pm. También trabaja la albañileria. Hace poco su hermana que labora en EE.UU, le mandó $20000000 para que le construyera su casa en un lote de 6 y medios ×9 mts en Cerete, Córdoba, y se la dejó con plafon para el segundo piso. Le digo que Cartagena, junto con la capital del país, Bogotá, encabezan la delantera en la construcción, que porqué no se le ha medido aquí y, me responde:  -porque no lo pagan bien.  Con su t...

La oración del tintero

Por José Mendoza Jiménez  2014  El invierno o el verano siempre afecta a los mas expuestos a el en campos y ciudades. En estos tiempos de sequía que trae el verano, la tragedia es para los pequeños campesinos que les toca sacrificar las crías que han levantado con mucho esfuerzo y dedicación antes de que Mueran o venderlas a precios bajos por la precipitud que no da espera. No hay la más mínima posibilidad siquiera de pensarlo porque la situación así lo amerita. Cuando se vive a expensas de la naturaleza y no se han tomado medidas con anticipación para salirle al paso al problema. Es lo que está haciendo el gobierno a última hora con la excavación de pozos profundos en la Guajira y otras regiones, pero la necesidad de estos ya estaba cantada desde principios de año con la muerte de los chiguiros en Paz de Ariporo, Casanares. Entre muchos animales, se calculaba en más de 20000. Hoy estamos hablando de más de 50000 en todo el país.  Cuando la tragedia es de la naturaleza, l...

Reparando las vías

Por José Mendoza Jiménez  Continuación  Cuando una placa es intervenida para realizar trabajos de acometidas, pierde su consistencia y la fuerza coherente que la mantiene unida. Estas placas o lozas quienes las deberían arreglar son los responsables en dañarlas. Que si realizan un trabajo de acometidas, se olviden de hacer cirugías a las vías y mas bien fundan en su totalidad la loza que encontraron sana. Valga decir, que el material debe ser de igual calidad y no como para salir del paso.  Un compromiso que deberían suscribir tanto el contratante como el contratado, por el bien de la ciudad y esos dineros públicos no se malgasten reparando obras que han sido dañadas por particulares.  Cero vías dañadas por la acción irresponsable de los contratistas de las empresas de servicio público, mejores vías para la malla vial de la ciudad.  Como hablo del sentido común, el que tiene que ver en el bienestar de todos, al menos que este a nuestro alcance, que los andenes p...

Reparando las vías

Por. José Mendoza Jiménez  2015  Dentro de las muchas obras de pavimentación de calles que la administración de Dionisio Vélez emprendió en grande, incluye el arreglo o cambio de placas en otras. Algunas porque se han deteriorado por el uso y otras, la gran mayoría, porque los contratistas de las empresas de servicios públicos, al realizar trabajos de acometidas en ellas, terminan dañandolas sin que lo que ellos hagan para repapararlo, sea lo correcto.  Aquí se hace necesario e indispensable, tomar medidas urgentes de fondo de parte de contratante y contratado, comprometiendose todos con el cuidado de las obras públicas. Si, para que duren y presten un mejor servicio en la movilidad de la ciudad, en el caso de la infraestructura vial. Pues, su deterioro es de tal gravedad que acarrea trancones y accidentes por doquier.  Como aquí el sentido de pertenencia por la ciudad y el sentido común entre los ciudadanos deja mucho que desear, sería interesante que volviéramos lo...