Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2020

El regreso de Thor

Por: José Mendoza Jiménez  Continuación  Por las redes sociales circula un vídeo del garrochero en su caballo listo para recibir al toro de la faena, pero al toro embestir al animal en su integridad física, se tira de él, buscando donde refugiarse debajo de los palcos de la corraleja. El animal indefenso y sin ninguna protección no puede hacer lo mismo porque el toro no se lo permite. Cuando lo logra hacer, sale corriendo en su desespero, dejando en el camino las vísceras con torrentes de sangre. Se desploma moribundo en la corraleja del espectáculo, sin que nadie pueda hacer nada.  Aunque la ley 1774 no toca las corridas de toros ni  las peleas de gallos, proteger al animal del peligro inminente al que se expone, debería ser mas del motivo de la conducta de los humanos frente a estos, pues no son cosas sino seres sintientes. Y es esto lo que el legislador busca concientizar con la ley.  Los perros abandonados en la ciudad es algo que dista de lo que ellos son p...

El regreso de Thor

Por: José Mendoza Jiménez  El justo cuida a sus animales, pero el perverso es cruel con ellos- proverbios 12:10 Azorado por la cantaletera de su esposa por la tenencia de los dos perros en casa, Mateo un frespuder y Thor, un labrador enrazado con criollo ;don Gumercindo empezó a pensar en el plan para deshacerse de uno de ellos. Pero como no le daba en su sentimiento tirarlo a la calle como lo hacen muchos en la ciudad para quitarse de encima la responsabilidad que conlleva tener una mascota en casa,  habló con un amigo propietario de una parcela por los lados de la población de Bayunca, al nororiente, para regalarselo, incluyendo la porción de concentrado para su manutención. Estando en la temporada de lluvias, tomó su aveo y en compañía de su hijo Baltazar, cargó con el animal desde Horizonte por los lados de la Circunvalar- Variante donde vive, con rumbo a tomar la Cordialidad y llegar a su destino final por los lados de Bayunca ;pero no tuvo en cuenta lo de la temporada in...

Viaje imaginario por la aldea

Por: José Mendoza Jiménez  Continuación  Después de tanto platicar y platicar, vino la sorpresa que me tenían guardada: que por lo que habían leído últimamente de lo escrito por mi en la Verdad, yo era un firme exponente de lo que debería ser la viabilidad de una ciudad, en la relación de sus habitantes con el entorno y por lo tanto, me apoyaban para que me lanzara a ser el próximo alcalde del pueblo. En verdad, La Unión había progresado tanto que las calles polvorientas que muchas veces recorrí en mi niñez, las había encontrado pavimentadas y con los servicios básicos de agua, gas, electrificacion y alcantarillado funcionando. Así que no tuve que pensarlo tanto. "El pueblo, les digo, requiere de una persona que lo conozca tanto como yo conozco a Cartagena. ..",el silencio es total pero son comprensivos con migo. Me miran fijamente a los ojos y tratan de entenderme cómo Cartagena me cabe en la cabeza y la tengo presente en mi conversación .Me piden que les hable de ella. Les ...

Viaje imaginario por la aldea

Por: José Mendoza Jiménez  ¡Desde luego, la aldea donde nací! Y así, después de muchos años, he vuelto al pueblo donde nací y pasé mis primeros años de vida, mi infancia, mis primeros años de escuela, mis primeras travesuras de niño. Allí, en el parque de los recuerdos, quise volver a disfrutar de las carimañolas de Isidra, pero lamentablemente, ya no estaba. Me contaron que había muerto años atrás y que del negocio de los fritos quedó encargado uno de sus hijos, pero que desafortunadamente también acababa de morir días antes de mi llegada .Las carimañolas de Isidra, eran las más exquisitas que yo había disfrutado. Tenían la especialidad del profesionalismo, de la sapiencia de quien en toda su vida no había hecho otra cosa distinta a preparar las carimañolas que me deleitaban. El caso es que allí en el parque de los recuerdos, donde de la mano de papá, muchas noches antes de irnos  a dormir, disfruté de sus cuidados y de la alcahuetería que me permitía con las carimañolas de I...

La ciudad y los parques

Por: José Mendoza Jiménez  Los bumangueses han hecho de la "Ciudad Bonita ",Bucaramanga, "La Ciudad de los parques ".Se esfuerzan en que nadie les gane la delantera, y mantienen el título.  Sinque la ciudad sea una chimenea, los parques son el pulmón que les da aire y recrea el ambiente de esparcimiento y verdor. La naturaleza se congrega en su conjunto e invita a disfrutarse en el parque. Si los parques se habilitan con muebles y bulevar, a los niños no les falta donde jugar y recrearse ;se apropian de él y aprenden a cuidarlo como propio. Pero si los parques se descuidan, entran en abandono, se deterioran y es mas difícil recuperarlos. Cada sitio de la ciudad en esas condiciones de descuido, debería recuperarse con un parque. Los parques cambian el aspecto artificial de la ciudad y le dan forma y sentido a la convivencia participativa. Por cierto, podemos ver eso en los espacios abiertos y libres donde la convivencia se expresa y controvierte como un todo en el pa...

El color del cristal

Por: José Mendoza Jiménez  "No le diga a quien no tiene plata que le preste, porque quien no la tiene ¿de dónde le va a prestar? Pero dicho y hecho, insiste en decirle a quien no tiene que le preste. Como es lógico, el fantasioso saca la excusa perfecta: no, no le puedo prestar porque ahora viene el problema con el niño, y las vacas no van a dar leche para cumplir con el compromiso ". -Pero tengo las gallinas que ponen la producción suficiente para surtir el mercado. Si las vacas dejan de dar leche por el fenómeno del niño, ahí quedan las gallinas ponedoras- le insiste.  "No es lo mismo- le responde- .El negocio grande de usted es con las vacas y como le dije, si le presto me va a quedar mal por lo del niño "-pondera.  Ella viene y le cuenta, y él le responde: "se da cuenta, y cuando le vienen a traer plata los que la tienen, usted sin pensarlo, corre a decirles que no necesita y si le van a dejar el número telefónico para que los llame cuando necesite, usted l...

Las víctimas

Por: José Mendoza Jiménez  Continuación  Con la ley de extinción de dominio, la ley de restitución de tierras, de reparación de las víctimas y la jurisdicción de la Corte Penal Internacional, los grupos armados ilegales hoy, lo tienen mas claro, y aunque la Constitución Nacional les ha dejado espacio para reincorporarse a la vida civil, el mensaje enviado es contundente: cero tolerancia a la violación de los derechos humanos.  ¡EL conflicto interno ha distraído y socavado las bases de la unidad! Cada día se requiere de un ejercito mayor, obligatoriamente, para hacerles frente. Su atención desvía la inversión y el progreso del país hacía ese renglón: alimentar un conflicto de medio siglo. Por estar incursos en él hemos desviado la atención pagando incendios menores. Así por ejemplo, perdimos Panamá por estar concentrados en el conflicto interno bipardidista, la guerra de los mil días, y alguien viendo nubarrones en el horizonte con el avance de la violencia de las guerrill...

Las víctimas

Por: José Mendoza Jiménez  De la violencia generalizada por los partidos políticos tradicionales, vino la repartición del poder entre ellos mismos, alternandoselos por años.  Los grupos armados ilegales en Colombia, la insurgencia, siempre han alegado su existencia el haber quedado relegados de la participación política que éstos ejercieron desde un principio. La miopía en ejercicio hizo caso omiso de las señales de inconformismo, y muchas veces las respuestas fueron la represión y la ignorancia de que existían. Allí vieron sus gestores, materia prima para desarrollar su aventura de terror. Con el abandono del territorio y de sus gentes, por parte de los gobiernos que iban llegando. Esa miopía sirvió de caldo de cultivo para ensancharse por todo el territorio nacional sin limitación alguna. Y en la medida en que se extendían, los de la guerrilla se engrandecian y eran los chachos de la película, los que salían airosos en toda acción emprendida. Empezaron con un propósito que a...

De águilas y chacales

Por: José Mendoza Jiménez  Continuación  ¿Mientras tanto que hacemos nosotros? Mirando para el otro lado, buscando al muerto rio arriba, en planes de cadena perpetua para todos los delitos sexuales,  sin especificarlos ni clasificarlos en su orden, como si los demás que atentan contra la integridad y la vida en calles o estaciones de TRansmilenio, fueran menos graves. Los delincuentes lo tienen claro, estan en su medio y saben que nada les pasará o si llegara a pasar algo, no será de mayor gravedad.  No está bien que a una dama se le pellizque la nalga sin su consentimiento. Considero que esto es  una anomalía de orden público que la policía podría solucionar con un llamado de atención al implicado la primera vez y mayor si reincide, hasta que pase a fiscal o juez si es necesario. Pero aquí nos vamos por la cadena perpetua como si esta fuera la panacea para los problemas que el país tiene, como si no tuviéramos una justicia obsoleta, ineficiente, y las cárceles ...

De águilas y chacales

Por: José Mendoza Jiménez  El enemigo mas grande que tienen los suricatos es el águila marcial, pero también el chacal espalda negra, con el que conviven en la selva, entre otros depredadores, y de los que se cuidan de especial manera. La clave está en divisarlos a la distancia, para evitarlos corriendo a las madrigueras. Sumo cuidado le genera el águila marcial, entre otras aves rapaces, que con sus binoculares los detecta a larga distancia para no caer en sus garras asesinas.  Los enemigos de los suricatos nuestros los hay en todas partes, desde la legalidad hasta la delincuencia que no los considera sino para su fin. ¡media en ellos su supervivencia a costa de los mas débiles! Los suricatos nuestros están avisados, Sinembargo, son presa fácil de los depredadores que en nombre de la ley o por fuera de esta, se aprovechan de ellos, como aves inofensivas, y nisiquiera aquellos que se consideran invulnerables porque estan con todos sus papeles en regla o con la coraza que les p...