Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2020

Los usurpadores del espacio público

Por José Mendoza Jiménez  Continuación  Lo digo a raíz de la protesta de los habitantes del Recreo porque el alcalde menor Pedro Buendía, despejo la calle que habían sellado en la urbanización Valencia. "AL no ser conjuntos residenciales cerrados, por norma el espacio tiene que estar despejado en andes y calles ",dijo.  Todo el mundo quiere resolver los problemas de la ciudad levantado muros y muros y eso no resuelve los problemas de la delincuencia con el espacio público como escudo.  Esto, junto con la aplicación de la ley por sus propios medios cuando un delincuente cae en sus manos, también indica que estamos volviendo a la edad de piedra en pleno siglo 21 ,o que la eficiencia de la ley y de quienes la aplican, no están a la altura de una sociedad atormentada por el asedio de la delincuencia incontrolable.  Se requieren de más prevenciones del delito para que los delincuentes con su actuar, no terminen desbordando la paciencia de los habitantes, a hacer lo m...

Los usurpadores del espacio público

Por José Mendoza Jiménez  2015  Los usurpadores del espacio público se han venido reproduciendo por toda la ciudad como el kuchynguña. Yo no hablo de los vendedores estacionarios que lo utilizan porque de ahí devengan para el sustento diario y llevarle a los suyos porque no hay de otra. Yo hablo de los poderosos, de los expertos en leyes y normas de convivencia ciudadana que con la excusa de la delincuencia disparada, se consideran con derecho propio de ponerle barricadas a las calles, impedimentos y rejas muy bien fabricadas para cerrarle el paso a los delincuentes y de paso a los demás ciudadanos. Ahora, según esos expertos ,los usuarios del espacio público, también somos delincuentes. Este desparpajo no puede tener cabida en una sociedad civilizada y regida por leyes, donde la autoridad es su máxima responsable de velar porque no se turbe el orden establecido por parte de los particulares. El espacio público no es enajenable, no se pueden inventar películas de terror con él...

El espacio público

Por José Mendoza Jiménez  Continuación  Y es hora ya de que alguien se amarre los pantalones y lleve a los delincuentes ante un juez para que no sigan perturbando y direccionando el manejo de los espacios públicos en la ciudad porque a ellos les da lo mismo sino les interesa lo que sucede con la ciudad pero ¿a sus serviciales habitantes también, sin que ley o autoridad alguna los contenga y controle en su desbordada usurpacion del espacio público? La ciudad está sitiada, secuestrada por quienes la perturban y quienes buscando defenderse de ellos a su manera,a la vez.  El espacio público es público y no puede ser privado y quien lo hace está transgrediendo la ley y las normas de convivencia, como lo hacen quienes roban. La ley no puede ser sólo para unos, también debe ser para quienes disponen del espacio público como propio. La transparencia de la justicia debe ser a la vista de todos. Que uno pueda decir, están actuando con coherencia. Que no es sólo para los de ruana, c...

El espacio público

Por José Mendoza Jiménez  2015  Existen dos clases de delincuentes: los que roban por necesidad y los que lo hacen porque pueden. Los primeros escogen a sus víctimas por su importancia, los segundos, todos somos sus víctimas. De los dos el más peligroso es el segundo y no es que los primeros sean santas palomas de confiar, holgazanes que aprovechándose de la agilidad de una moto, han encontrado en ese vehículo, la forma de que las mujeres cambien el  lucir su bolso y la libertad de locomoción de todos coartada por el temor a un raponazo.  La ley los trata con indulgencia, tratándose de jóvenes en riesgo, lo que indica cómo se reproducen, pero si llegaran a caer en las manos de una muchedumbre asediada y cansada de su actuar, no les importaría morir en su ley, defendiendo lo que saben hacer.  Los segundos son más sigilosos, inofensivos y hasta descarados al máximo: son invisibles con el erario público, utilizan toda clase de artimañas y nadie los descubre. Cuando...

Diciembre es navidad

Por José Mendoza Jiménez  Continuación  En diciembre las penas se disipan y las ofensas se toleran con una sonrisa, haciendo la salvedad de que quien ofende no reconoce sus defectos incorregibles. Que no es más gente que los demás.  El espíritu de la navidad está presente y las luces relampagueantes de colores variantes, relucientes ;se dejan ver en todas las casas, sin importar el estrato ni la condición de infortunio en que se encuentren quienes la habitan.  Diciembre y la navidad es eso, alegría desbordante que aviva el espíritu, aumentando la fe en un mejor mañana lleno de oportunidades, que nos une en una sola fiesta por los deseos y propósitos de vida gratos y comunes.  En diciembre los vientos alisios aparecen con más fuerza para refrigerar el ambiente con su frescura.  Es la época más linda del año y no hay otra igual que se vista de tanta gala y colorido, alegría para despedirlo y darle la bienvenida al que llega, al son de la celebración del natal...

Diciembre es navidad

Por José Mendoza Jiménez  ¡El horizonte despejado acrecienta la esperanza!  Miro al infinito el azul celeste del cielo y el mar, de cómo va pasando el tiempo sin que nos demos cuenta en nuestro trasegar de los días y los años que van quedando atrás.  La alegría perpetua me habrá de acompañar por siempre en cada recodo por donde he de pasar en estas fiestas de navidad y año nuevo.  El crepúsculo del día anterior ha quedado atrás. La noche finita ha llegado a su fin.  Cuando amanece no solo empieza un nuevo día sino nuevas oportunidades para salir recargados de energías, adelante.  Los amaneceres traen la esperanza como los rayos del sol lucidez al nuevo día.  Los amaneceres tienen el color de la primavera que se tiñen de arcoires sin que haya llovido.  Un amanecer es como un sembradío de girasoles floridos.  El amanecer de un nuevo día trae las noticias promisorias de un mejor mañana en cada amanecer.  Los días y los años inventariados pa...

Dueños del espacio público

Por José Mendoza Jiménez  Continuación  El mototaxismo es una gran oportunidad si se canaliza esa actividad en beneficio de la ciudad y de quienes lo ejercen con entrega. Las mototaxis como hormigas trabajadoras, van en fila india buscando pasajeros para que les rinda el día. No es una actividad fácil de realizar. A veces, ante la falta de pasajeros, se pelean los pocos que hay para tantas motos dispuestas, ansiosos por hacer una carrera. Y deberían tener nuestra consideración como generador de mano de obra para una ciudad que lo requiere. El que se camuflen dentro de esa actividad vandalos y delincuentes, corresponde a la autoridad policial su control y vigilancia. Y que  los jueces los dejen a buen recaudo para que no sigan causando daño a gente de bien.  Cuando le comenté a don Félix Arrieta que les habían devuelto las caretas, que las habían vuelto a poner en el sitio de donde habían sido retiradas- me imagino con la condición de que no se pueden cerrar las calle...

Dueños del espacio público

Por José Mendoza Jiménez  2015  Los nuevos dueños del espacio público no son los vendedores estacionarios que de ahí devendan para su sustento diario. Los nuevos dueños del espacio público son los poderosos abusadores, los que convierten barrios en conjuntos residenciales cerrado. Los que piensan que con el poder de su dinero se consigue todo, hacer y deshacer sin quien les diga nada. Esto no es de las comunidades. Las comunidades no se reúnen para privatizar el espacio público, para afectar a los demás del vecindario y a la ciudad misma.  Como los poderosos abusadores todo lo tienen resuelto, piensan que los demás también y ni les interesa ;que pueden ser un estorbo o unos delincuentes que llegan a incomodarles su tranquilidad. Los poderosos abusadores no piensan en el derecho al trabajo de los demás, si ellos lo tienen todo, que ahora se les ha dado por privatizar las calles, como si las calles no fueran un bien que nos pertenece a todos. Las autoridades actúan muy tími...

Vías de emergencia

Por José Mendoza Jiménez  Continuación  Si, de las señalizaciones que faltan en la zona y donde está parte de la solución, de las que hay que revisar y corregir porque en vez de agilizar el tráfico automotor, lo convierte en un nudo gordiano, difícil de desatar, empeorando la situación que se busca solucionar. Me refiero a la callecita en la Providencia, al lado del lavadero, que comunica con la clínica Laura Carolina en ampliación, que debería ser en un solo sentido hacía la urbanización Anita, cosa que quien venga de allá lo haga por el semáforo y no busque evadirlo haciendo un cruce indebido hacía la diagonal 32 formando el trancon. Ahí mismo, en medio de dos semáforos, el de la clínica Madre Bernarda y el de la bomba el Gallo, poner a girar a los que se dirigen a Santa Lucía por la parte de atrás de la clínica de manera errónea, pudiéndose hacer por el semáforo de la Madre Bernarda hacía la troncal de Occidente, pues la vía por detrás de la clínica sólo debe ser de salida ...

Vías de emergencia

Por José Mendoza Jiménez  2015  Remberto Cuadro, preocupado ante el caos vehicular que cada vez más se toma la ciudad, puso sobre la mesa las vías de emergencia en la era TRanscaribe. "EN este sector, Santa Lucía, la Providencia, existen unas clínicas u hospitales, como centros médicos, y cuando se presenta una emergencia, las ambulancias no tienen por dónde pasar en un trancon y en el tiempo que dure en pasar pende la vida del paciente que lleva ",comenta. Yo, consciente de las dificultades que presenta la ciudad en movilidad en donde las comunidades se toman atribuciones de autoridad cerrando calles sin quién les diga nada, como ocurre en el caso de la urbanización Anita, más demore resaltando la acción de las autoridades que la recuperaron, que los moradores, en un abierto desafío a las autoridades competentes, volviéndola a cerrar y sinque hasta el momento se haya hecho más para volverla a poner en funcionamiento, lo pongo a él a resolver el problema. "Y ¿qué podríam...

¡Liberen a Leopoldo!

Por José Mendoza Jiménez  Continuación  La campaña de desprestigio contra el lider opositor encarcelado habla de las falencias de esa justicia, pero debe ser la  que de la cara en este caso, y no el gobierno para minimizarlo e incriminarlo ¿el miedo a la oposición, es el miedo a perder el poder? Pues no olvidar que el poder emana del pueblo. Si el pueblo es soberano tiene derecho a ser escuchado. No es sos Venezuela, señor presidente Maduro, es SOS, Venezuela, y no es para subestimarlos con arengas de "fascistas" .14 muertos, 150 heridos y más de 500 detenidos no es para evadir la responsabilidad que le corresponde por la represión de las protestas legítimas de los ciudadanos.  No son los regímenes de izquierda o de derecha los que están en crisis, es la forma equivocada como gobiernan: de espaldas al pueblo y eso está ocurriendo en Venezuela. Y no se trata de defender al más débil ni al más poderoso, se trata de ser receptivos a los problemas y ser diligentes para r...

¡Liberen a Leopoldo!

Por José Mendoza Jiménez  2014  El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, señor Nicolás Maduro, dijo, refiriéndose al llamado de buena fe de su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, al pedir la libertad de los detenidos, que el problema de Venezuela lo tenían que resolver los venezolanos. No entiende uno si dentro de esos venezolanos no tenga en cuenta a los "fascistas" ,calificativo con el que busca apaciguar y descalificar el descontento de muchos venezolanos que han salido a la calle por la forma cómo los viene gobernando. Además de esto, pasa por alto de dónde viene el término ;de regímenes dictatoriales que han buscado ignorar siempre a los disidentes, a los que piensan diferente y discrepan de sus políticas, eliminandolos o encarcelandolos a perpetuidad. Regímenes totalitarios enemigos de la libertad, de la discrepancia de los demás, de la protesta de un pueblo.  Y sería de vital importancia, darle por parte del gobierno de Maduro, la transcendencia...