Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2020

Luces de navidad

Por José Mendoza Jiménez  Continuación  En otros tiempos fue lo contrario y nuestros compatriotas recibieron de los venezolanos esa atención, así el trato recibieron muchos allá no fuera el mejor .Aunque las comparaciones son distintas, pues ellos nos ofrecieron trabajo en una economía sostenida por el petróleo y acá poco de eso hay. El comercio informal al que la mayoría llegan está saturado y toca ingeniarselas para mantenerse y subsistir. Por lo cual debemos irnos acomodando para salir adelante sin morir en el intento ni desesperarnos. Diciembre que tiene el don de transformarnos y hacernos ver que estamos llegando a la meta en nuestros propósitos y deseos personales, no puede hacernos olvidar de los que aún no llegan o han empeorado con su situación adversa. Aunado a ello el posconflicto en el país que trae a los excombatiente de las Farc de vuelta a la civilidad. Grandes retos por asumir y resolver en los años que vienen.  Las luces de diciembre también son entre la ...

Luces de navidad

Por José Mendoza Jiménez  2017  Cuando iniciamos el año, vamos descubriendo los aceleres a paso lento y enfilandolos en orden de importancia en su cumplimiento. Poco a poco vamos hilando y los pasos que vamos dando, construyendo en el camino nuestros proyectos donde se ve el esfuerzo con que lo hagamos. Unos lo harán más rápido que otros, pero al final no cruzarnos de brazos nos mantiene despiertos en el ideal por conseguirlo .La vida, llena de incertidumbres a veces, también cosecha sus aciertos y los muestra como testimonio que es posible salir adelante en medio de la adversidad y la sinrazón. Porque todos tenemos nuestras ilusiones que cultivar como seres humanos que son válidas en el contexto personal siempre y cuando incluya el respeto por los demás en su propósito. La vida nos muestra el camino en lo que creemos es posible acertar y conseguir con esfuerzo sino hay de otra. En ese camino requerimos de la comprensión solidaria de los demás así como una vela enciende otras ...

¿Hasta cuando la contaminación auditiva?

Por José Mendoza Jiménez  Continuación  No podemos dejar la ciudad al cuidado de quienes no la cuidan y más bien la estropean. Empecemos hoy. No ahorremos ningún esfuerzo en trabajar por una ciudad sin contaminación auditiva y sonora.  Para rescatar la ciudad de la mano de los abusadores y de los intrusos hay que empezar hoy. Si la gente no se organiza hay que organizarla y leerles la cartilla para que aprendan a convivir en comunidad. Y recordarles que no se mandan solos en el espacio público. Que no nos atormenten con el mal uso de su herramienta de trabajo.  La contaminación visual es menor y no afecta tanto como la auditiva que atenta contra nuestro sentido el oído, amenazandolo seriamente dejarnos sin audición.  Si se nos atendiera con la prontitud y eficiencia que amerita y sin la necesidad de declararnos víctimas para lograrlo, no hay la menor duda de que lo conseguiremos y no sonaría exagerada esta petición que es urgente por nuestra salud.  Esto se...

¿Hasta cuando la contaminación auditiva?

Por José Mendoza Jiménez  2014  Es el colmo, a la difícil situación de su transitabilidad, tenemos que agregarle la contaminación auditiva y visual. ¿quién nos escuchará, quién nos defenderá de los estrafalarios del pito y los megafonos que han convertido en desorden la ciudad con los altos decibeles sin control ni ley que los ponga en cintura, que los vigile y ponga en su tono? ¿de las carretas de los vendedores ambulantes que se han traído el mercado público a los alrededores de los centros comerciales olvidando que ya no se encuentran en él? ¿De las cornetas de buses y busetas sus conductores hacen sonar al frenar con soberbia, agresividad y  sevicia sin que autoridad alguna se apersone ?además del pito ¿la corneta sonando incontrolable por debajo con cada frenada? ¿y los pitos que en caravana suenan en coro con los demás vehículos conducidos por los estrategos del volante, los extraterrestres que desconocen de la levedad del ser humano, de sus sentidos, del respeto a ...

El problema de movilidad

Por José Mendoza Jiménez  Continuación  ¿cuántos carros y motos no se venden diariamente y las vías son las mismas de siempre? Con razón estas permanecen saturadas y la ciudad en un completo desorden y caos insuperable. En cuanto a las cámaras, deberían estar más al servicio de la policía para atrapar delincuentes que infractores incautos en la vía. A esos sí hay que caerles con todo el peso de la ley porque nos tienen muy amedrentados. Pero aquí es al revés. Todo el peso de la ley para el ciudadano de bien sino acepta la imposición de normas desproporcionadas y con todos los detalles de la perfección, solo porque es legal.  Aquí las vías no se planifican con anticipación como en otras partes sino que se van haciendo en la medida en que se va urbanizando.  La avaricia de algunos constructores y urbanizadores han ido dejando la ciudad como en una bota, un cuello de botella difícil de solucionar ¡como en el Corralito de Piedra! Sin que autoridad alguna se apersone en l...

El problema de movilidad

Por José Mendoza Jiménez  2013  Cada quien mira las cosas desde su perspectiva, cada quien ve según como le afecte el bolsillo o la tranquilidad, cada quien piensa en sus intereses y en el de los suyos ;y cada quien toma medidas y se protege. Porque aquí no somos mochos ni unos son más que otros, cada quien se hace sentir según como resulte de damnificado. Y está en todo su derecho. Nadie piensa en los demás. Por eso no somos una democracia perfecta. Nos hace falta mucho para llegar a serlo, a pesar de llevar muchos años inscritos en el hemisferio.  Las autoridades deben estar al servicio de los asociados, pero no para aprisionarlos o estrellarlos cuando se les requiera. Hay que escuchar a la gente antes de condenarla o amonestarla, y las "fotomultas" por las que se hicieron sentir los taxistas de la ciudad hace unas semanas, tienen visos de ilegalidad aunque sean legales. No todo lo legal  está exento de escudriñarse o revisarse .No todo lo legal tiene patente de co...

Construcción de la ciudad

Por José Mendoza Jiménez  Continuación  Ahora, los padres de familia deben tener claro que las vías, las calles, no son cancha de microfutbol donde los menores o grandes jueguen. Si respetamos los espacios, es seguro que una sana convivencia favorece a todos. Y se trata de eso, de poner en práctica la solidaridad en beneficio de los demás en el espacio que le corresponde ¡vivir en comunidad implica ciertos sacrificios que deberíamos asumir de buena fe y sin tantos traumatismos si así lo amerita! Por eso la medida ejecutada por la Secretaria de Infraestructura en cumplimiento de la orden de un juez de la República, fue de buen recibo por parte de los más afectados: conductores y usuarios y aunque usted no lo crea, los vehículos.  La ciudad seguirá ahí imparable, generación tras generación. Hay que dejar huella de nuestro paso por aquí, si es ejemplarizante, mejor. Que los proyectos emprendidos merezcan continuación. De nosotros dependerá como nos vean los demás. En la cons...

Construcción de la ciudad

Por José Mendoza Jiménez  Me gusta pensar y debatir sobre la ciudad. La ciudad es más que un conglomerado de edificaciones y gentes que la hacen interesante por su convivencia en comunidad. En la ciudad la vida transcurre todos los días como si nos fueran jalonando los compromisos y los sueños. Es claro que queremos salir adelante y lograrlos. Es claro que no queremos vivir rezagados en nuestras aspiraciones. La ciudad es la vida que llevamos por delante y así se mueve. Así transcurren las horas, los días y los meses, corriendo tras nuestros sueños por lograrlos. Y la ciudad permanece incólume a esos avatares de la vida que uno tras otro son la vida con el mismo afán al amanecer. ..y tenemos que interesarnos en cuidarla para que no se vuelva caótico vivir la ciudad, donde convivamos todos sin mayores problemas. Aquí no nos podemos hacer los de la vista gorda como si las cosas fueran con ella y no con nosotros. Todo lo que en ella trancurra bien o mal repercutira en nosotros y nos a...

El ejemplo de Medellín

Por José Mendoza Jiménez  Continuación  El trabajo en equipo, el amor por la ciudad que se quiere y se le cuida con esmero ¿qué tiene Medellín que enamora, que se le complace en sus justas proporciones en lo que pide? ¿porqué si allá hicieron el metro, no nos esforzamos para hacer sobre la bahía de Cartagena el viaducto que mitigue el tráfico vehicular por la ciudad vieja y el cuello de botella que significa la salida o entrada a Bocagrande por la misma vía porque no hay de otra?  Después de  una época aciaga que significó el terrorismo de Pablo Escobar y el narcotráfico, las pandillas incontrolables de barrios, la ciudad de la Eterna Primavera y de la feria de las flores, ha resurgido desde hace años de entre las cenizas, como el ave fénix, muy esplendorosa. Por cierto, se realizó ahí hace algunos años, el más grande evento a nivel mundial que tenga que ver con las ciudades y su desarrollo urbanístico sostenible, el Foro Urbano Mundial Onu-Habitad (WUF7),con 26 mil ...

El ejemplo de Medellín

Por José Mendoza Jiménez  Cuando veía la invitación que hacian algunos taxistas de la ciudad hastiados de los trancones y las congestiones en las vías dirigida al entonces alcalde Campo Elías Teherán, de que "la movilidad necesita Campo: construyamos el puente Base Naval- Castillogrande ",me preguntaba sino nos estábamos quedando cortos en nuestras aspiraciones para resolver los problemas de movilidad que padecemos. De que a cada quien se le da lo que pida si lo sabe pedir con inteligencia. Que porque mejor no pedir el viaducto pero desde la Base Naval en Bocagrande o EL Club Naval en Castillogrande hacía la isla de Manzanillo en el Bosque que conecte con el Corredor de Carga, que si evacuaria el tráfico ante el cuello de botella que significa la salida o entrada a Bocagrande y la ciudad vieja. Que pensemos en grande como los antioqueños, que sin contar con los recursos monetarios suficientes, nos embarcaron a todos los colombianos en el metro sin haberlo montado. Y no se han...

Una semblanza de paz de Horacio

Por: José Mendoza Jiménez  Continuación  El senador sentencia que "es una torpeza infinita desear que continúen las masacres y la quiebra económica e institucional ",cuando los que cuentan con los recursos económicos a su alcance, "pueden costear su propia seguridad, los que tienen la familia en el exterior y sus hijos no van al ejército. Por eso no les importa ",agrega.  El senador también le recuerda a la guerrilla de las Farc, su compromiso con el proceso de paz para sacarlo adelante pues, "si está creyendo que por estos lares todo es cantado y bailando, se equivoca ".Que otra oportunidad de hacer la paz no se volverá a dar en tan corto tiempo si se desperdicia esta, que "hay mucho contradictor en el ambiente. Hay oposición política, reticencias, fastidio, malquerencias a la paz", resalta.  Y en la puerta del horno, agrego yo, se queman los panes sino se le atiende como es debido. Aunque para ellos, los actores importantes del conflicto, no si...

Una semblanza de paz de Horacio

Por: José Mendoza Jiménez  De unas reflexiones hechas por el senador Horacio Serpa en columna de prensa en defensa del proceso de paz que lidera el presidente Juan Manuel Santos con las Farc, no queda más que el convencimiento y los esfuerzos que se hacen por sacarlo adelante, es lo que más le conviene al país para acabar con la violencia política en la que llevamos varias décadas.  Comenta el senador que en "uno de los pasillos del aeropuerto ",alguien se le acercó y en tono "fuerte" ,le replicó: "Serpa, le entregaron el país a las Farc ".también relata que en otras ocasiones ha sido objeto de esas mismas críticas, al igual que muchos de sus colegas del Congreso Nacional, o compañeros "del partido Liberal que apoyan el proceso de paz ","algunas veces con rabia, en airados reproches y en tono ofensivo ",dice. Y lamenta el senador el que "hayamos llegado a este grado de pugnacidad ","por un esfuerzo que favorecerá a todos ...

La voracidad de los urbanizadores con Cartagena

Por: José Mendoza Jiménez  Continuación  Y no es que tenga nada en contra de los conjuntos residenciales cerrados, si adicional a sus vías dejaran otras para que las demás comunidades que viven a su alrededor, no queden incomunicadas ¡esta ciudad que crece desordenadamente sin planificación, no está exenta del individualismo que nos caracteriza! Y debería ser una exigencia de las curadurias urbanas a los urbanizadores, este detalle.  Al caos vehicular hay que abonarle la privatización de las calles que realizan los demás habitantes de la ciudad con el aval o no de las autoridades.  Debería ser una constante en la construcción de la nueva ciudad, desligarnos del pasado para no seguir atados a él con nuestros intereses ajenos a la convivencia y a la convicción de ciudad futurista.  Por donde quiera que andemos nos encontramos con una ciudad ajena a sus intereses porque primero están los nuestros. Por todas partes por transmitamos nos encontramos con una vía tapona...

La voracidad de los urbanizadores con Cartagena

Por: José Mendoza Jiménez  La modalidad: si la puerca no chilla. ..,está haciendo mella en la visión de ciudad de los cartageneros, como si nada pasara. Al arbitrio de las entidades de control que desde los escritorios emiten su criterio y licencia de construcción, los urbanizadores se aprovechan de ello para ensanchar sus ansias y hacer la ciudad de sus intereses, sin que nadie les diga nada.  La ciudad crece con la visión colonialista que tuvieron nuestros antepasados para defenderla de piratas y corsarios al acecho de sus tesoros, pero hoy la situación es diferente.  Encerrada en un cordón de murallas con garitas que poco a poco fueron derribando hasta que se cansaron de ello, los vestigios de su pasado que quedan, hoy son su mayor riqueza ;pero no por ello digno de seguir imitando sin el mismo arte, en la ciudad que crece por fuera de sus murallas y castillos. Hoy no existe ese arte, y siendo una de las ciudades más vigiladas por su condición como sede alterna de gobi...